Mahón, ciudad colonial y puerto natural
Al este de la isla de Menorca, la más distante de la PenÃnsula de todas las islas Baleares, se encuentra su capital, Maó (Mahón), una bella, tranquila y elegante ciudad, asentada en una honda ensenada sobre una atractivo puerto natural, a través del que han entrado en su larga historia todo tipo de pueblos y culturas.
La ciudad de Maó se consolida con la conquista cristiana de ésta sobre los musulmanes en el año 1287 y la reconstrucción de su castillo y edificación de la iglesia de Santa MarÃa. No obstante al dramático episodio sufrido en la ciudad y en toda la isla por el ataque que le infligió el pirata Barbarroja destruyéndola casi en su totalidad, es a partir del siglo XVII cuando adquiere una época de recuperación y prosperidad, siendo más aún, en el siglo XVIII, con la ocupación inglesa y la llegada de extranjeros, reformándose sus monumentos y levantándose otros nuevos, asà como elegantes y sobrias casas georgianas, las que hoy podemos contemplar en nuestra visita a esta bonita ciudad, que nos dejan fiel reflejo de aquélla época colonial vivida.
En nuestro itinerario por sus calles, podrÃamos partir de su bonito puerto para desde ahà ascender por la sinuosa y empinada Costa de Ses Voltes que nos llevará hasta la Plaza del Carme, pasando por la Plaza de Espanya, donde está la Iglesia del Carme, del siglo XVIII, cuyo alegre claustro acoge en la actualidad un mercado de frutas y verduras. Muy cerca, en la Plaza de la Constitució, está la Iglesia de Santa MarÃa, construida en el siglo XVIII sobre una anterior gótica del siglo XIII; en su interior de estilo neoclásico hay un enorme y excepcional órgano del año 1806; a su lado el monumento a Alfonso XIII, escultura erigida en su honor como conquistador de la ciudad a los musulmanes; en la misma plaza está el Ayuntamiento, con fachada de estilo neoclásico, conservando en su torreta el reloj donado por sir Richard Kane, quién fue el primer gobernador inglés de la isla; destacando en su interior el Salón Noble y la GalerÃa de Menorquines ilustres. Enfrente y en consonancia con este edificio está el Principal de Guardia, destinado en el siglo XVIII a cuerpo de guardia; con fachada de color rojo y ornamentos de elementos militares.
De esta plaza sale la calle Alfonso XIII, en la que se encuentra el edificio de la Biblioteca Pública, un antiguo palacete setecentista; en cuyo final nos deja en la Plaza de la Conquista, donde está el Mirador del Pont des Castell, desde el que conseguimos unas excelentes vistas del puerto de Maó. Volviendo sobre nuestros pasos a la plaza de la Constitución, al lado del Ayuntamiento está el Convento y la Iglesia de la Concepción, edificio construido en cuña, del siglo XVII, y que se abre a la Carrer Isabel II, calle en la que se concentra el mayor número de casas señoriales de la ciudad; y en su final la Plaza des Monester con la Iglesia de Sant Francesc, del siglo XVIII, con fachada barroca y pórtico románico, que alberga el Museo de Menorca. Muy cerca la Plaza de S´Esplanada, la mayor de la ciudad. Todo el casco antiguo de la bella ciudad de Maó guarda un gran encanto, al igual que lo tiene el paseo por el puerto.
«Lugares con encanto. Parada y Fonda«, propone para la ocasión los siguientes establecimientos:
Hotel Port Maó. Fort de L’Eau, 113 Maó (Menorca)
Disfruta de una privilegiada situación, en una zona tranquila y residencial, con excelentes vistas al puerto; ubicado en un edificio colonial de especial interés arquitectónico; cuenta con 82 habitaciones bien equipadas y una decoración clásica. Restaurante, piano bar, cafeterÃa, jardÃn, piscina y terraza-solarium completan las instalaciones.
- Más información y reserva: Hotel Port Maó
Restaurante La Minerva. Moll de Llevant, 87 Maó (Menorca)
Ubicado en la zona del puerto, cuenta con unas bonitas instalaciones en la que dispone de 8 salones decorados cada uno en distintos ambientes, entre los que cabe resaltar, el denominado «La Anita», dispuesto en la proa de un barco y el llamado «La Plataforma», al aire libre, en un embarcadero sobre las aguas del puerto. Ofrece una sabrosa cocina mediterránea y marinera.
Un recorrido por la isla de Menorca viendo sus numerosos yacimientos megalÃticos, sus preciosas y atractivas calas u otros interesantes núcleos urbanos serÃan un buen complemento para esta visita.
Foto vÃa: baleareslive