Ruta de la Luz en Huelva
Tanto en el norte como en el sur, son muchas las zonas naturales que pueden ser visitadas en cualquier mes del año para hacer diversas rutas que se encuentran siempre señalizadas para que en ningún momento haya peligro de perderse.
Por eso hoy vamos a comentarles una estupenda ruta realizada en Huelva, la Ruta de la Luz, que recorre parajes como El Portil, Ayamonte, Sanlúcar de Guadiana, Alájar, Fuenteheridos, Aracena, Riotinto, Niebla, La Rábida y El Rocío.
Así pues, esta ruta se ha llevado a cabo con el fin de dar nuevas oportunidades a los viajeros que visitan Huelva, para que ademas de conocer la ciudad en si, puedan pasear y visitar de cerca el entorno de la ciudad, haciéndoles llegar los grandes recursos naturales y del patrimonio cultural de la zona.
La Ruta de la Luz descubre unos espacios llenos de encanto y contenido insólito que merecen ser visitados con detenimiento, por lo que el recorrido por los parajes de Huelva invitaran al caminante a disfrutar y admirar el recorrido.
Del mismo modo, comienza la ruta en Huelva, visitando el maravilloso mirador del Conquero, situado en el barrio alto, zona mas alta de la ciudad, desde donde se pueden observar poblaciones cercanas como Aljaraque o Punta Umbría.
El recorrido transcurre posteriormente por las Marismas de Odiel, donde se recorre la zona en canoa a través de caños y esteros, por zonas de un alto valor ecológico. En el Portil, muy próximo a Lepe visitaran la zona de El Rompido, una punta de doce kilómetros de arena que cambia con los años.
Ya en Ayamonte podrán contemplar sus inmejorables vistas desde el Parador de Ayamonte, donde se divisa a la perfección el curso final del río, así como el antiguo castillo romano. Pocos kilómetros después, se encontraran en Salúcar de Guadiana, donde visitaran lo que fue el Castillo de San Marcos y la minería de cobre.
Asimismo, en Alájar se levanta La Peña de Nuestra Señora de los Ángeles, un impresionante monumento que hace único a este municipio andaluz, que fue declarado Conjunto Histórico Artístico. Por otro lado, en Fuenteheridos se encuentra la Plaza del Coso, con una impresionante cruz de mármol del siglo XVIII. En Aracena podrán visitar tranquilamente el castillo del mismo nombre sobre una gran gruta, denominada de las Maravillas.
Para finalizar la ruta, pasaran por La Rábida, un convento que conserva unos muros y diversas habitaciones de la época de Colón, desde donde se puede contemplar el Muelle de las Carabelas. Ya en la aldea de El Rocío, en Almonte se encuentra el mirador en la parte posterior de la ermita, por donde continua el sendero rodeando los humedales.
Foto vía: trotamillas