Parque Nacional de Cabañeros en Toledo

Parque Nacional de Cabañeros en Toledo

Enclavado entre Toledo y Ciudad Real se encuentra el Parque Nacional de Cabañeros, perteneciente a la Comunidad de Castilla La Mancha, un precioso lugar donde encontrarán grandes extensiones de vegetación y vistas naturales dignas de ser fotografiadas para el recuerdo.

Así pues, este paraje está considerado actualmente de gran importancia paisajísitica, por lo que está protegido por su variedad en especies botánicas y animales, ya que es un espacio natural de un gran valor natural.

En cuanto a las especies que habitan el Parque Nacional de Cabañeros de Toledo, nombrar que son un número muy alto entre mamíferos, reptiles, aves, anfibios y peces, que han podido sobrevivir gracias a la protección que se le ha dotado a este espacio natural.

Del mismo modo, podemos decirles que los mamíferos que más se pueden observar en esta zona son los ciervos, el gamo y el corzo, que por los meses de septiembre y octubre protagonizan uno de los espectáculos mas impresionantes, la berrea, esos bramidos o berridos que debido a la época de celo los machos realizan continuamente, junto con las luchas con sus cornamentas para ganar la hembra.

Otros de los mamíferos mas característicos del parque son el jabalí, la liebre, el conejo, el zorro, la garduña, la gineta, el gato montés, el lince ibérico o la nutria.

Por otro lado, las aves que más se pueden observar en el Parque Nacional de Cabañeros son el águila imperial ibérica, el buitre negro, el águila culebrera, la cigüeña negra, el aguilucho cenizo, el alimoche, el elanio azul o el triguero.

Asimismo, los reptiles que abundan en la zona son el lagarto verdinegro, el lagarto ocelado, el galápago leproso, la lagartija colilarga, el eslizón ibérico, la víbora hocicuda, la culebra de herradura, la culebra bastarda y la culebra viperina.

Por otro lado, los anfibios que se pueden contemplar por los caminos del Parque Nacional de Cabañeros en Toledo son la salamandra, el tritón ibérico, el tritón jaspeado, el sapo partero ibérico, el sapo común, el sapo corredor, la ranita de San Antonio, la rana meridional y la rana común.

Por último, los peces que se pueden contemplar por las aguas del parque, en los diversos arroyos que cruzan la zona, son el barbo, el cachuelo, la boga, el lucio, pez sol, la colmilleja, la pardilla o el jarabugo.

Si hablamos de la flora del parque, podemos mencionar que con el clima que predomina en esta zona, las especies vegetales más comunes son las encinas, alcornoques, madroños, madreselva, peonias, matorrales de jaral, el roble melojo, el brezo, abedules, fresnos y plantas carnívoras como la atrapamoscas y la tiraña.

Para finalizar, deben saber que la ruta por el Parque Nacional de Cabañeros se puede hacer tanto a pie como en 4×4, bien de forma libre o con un guía especializado.

Foto vía:  salud y turismo rural

Tags: ,




1 comentario

  1. Casa en alquiler dice:

    Estuvimos allí hace dos años, es un lugar increíble aunque debería tener una infraestructura turística mejor; sin influir en la naturaleza de manera perniciosa, debería tener algo que le haga más fácil la visita a los turistas y aportara dinero para la misma conservación del medio ambiente.
    Katie.

Top