Getaria, amarrada a su animado puerto

Puerto de Getaria

Desde su bello y animado puerto se levanta la muy atractiva villa marinera de Getaria, al que se mantiene unido por una pequeña península que conforma su muelle y que acaba en el monte San Antón, conocido popularmente como el «Ratón de Getaria», por su peculiar forma, que constituyen su mayor seña de identidad y una de las más bellas estampas de Guipúzcoa, provincia en la que se enclava, a 30 kms. de su capital San Sebastián.

Para hablar de Getaria y visitarla hay que comenzar por su puerto, vida y eje de la villa, puesto que sus habitantes han vivido tradicionalmente de la pesca, especialmente de la caza de ballenas, gracias a la excepcional y privilegiada situación de su puerto; hoy, además, importante centro de interés turístico, con numerosos restaurantes, bares y cafés, que favorecen un bonito, agradable y animado ambiente.

A pesar de los numerosos incendios y desastres sufridos a lo largo de la historia, la villa de Getaria, se extiende desde su puerto por calles bien trazadas, amuralladas y armónicas, con destacadas casas medievales, que conforman un bello y cuidado casco histórico. Su principal monumento es la Iglesia Parroquial de San Salvador. de estilo gótico, del siglo XV, considerada una de las grandes joyas góticas del País Vasco, fue declarada Monumento Nacional en el año 1895; acoplada en sus muros se encuentra la Casatorre de los Zarautz y los Olaso.

En nuestro paseo por el casco antiguo de la villa, que hemos de recorrer sin prisas, podemos contemplar muchos monumentos civiles de gran valor, que se concentran principalmente en la calle San Roque, donde están las Casas Góticas, del siglo XV, que conservan antiguos sótanos-bodegas; en la calle Mayor, la Casa Barroca, del siglo XVIII y el Antiguo Ayuntamiento, junto al actual, construído en piedra de arenisca con el escudo de la villa, en el que figura una ballena arponeada, figura clásica en todos los escudos de la localidad. Transitar por la calle Elcano nos permite disfrutar del ambiente marinero que sustenta la ciudad, con las casas tradicionales de pescadores de diferentes colores y balcones de madera.

Merecen la atención, la Torre Aldamar; el Monumento a Juan Sebastian Elcano, personaje ilustre y gran marino, nacido en la localidad; la Casa Natal de Cristóbal Balenciaga, también personaje ilustre nacido en la localidad y dedicado a la alta costura. Subir a la cima del monte San Antón nos permite conseguir unas impresionantes vistas sobre el mar y la costa; la Iglesia de San Martín, en la zona de Askizu; y si el tiempo no lo impide, resulta muy aconsejable  un buen baño en la preciosa playa de Malkorbe, y por supuesto, nunca olvidar a lo largo de este hermoso paseo disfrutar de un buen trago del rico y afamado chacolí que se cultiva en las laderas de los montes de los alrededores.

Antes de visitar esta bella villa de Getaria, «Lugares con encanto. Parada y Fonda«, sugiere llegarnos a la cercana población de Deba, a unos 10 kms. de distancia, para escoger un bonito alojamiento junto al mar, justo en la desembocadura de la ría Deba, a resguardo de las montañas y disfrutar de un agradable descanso, una vez llegado el momento.

Hotel Aisia Deba.  c/ Markiegi, 6  Deba (Guipúzcoa)

Hotel Aiisa. Deba (Guipuzcoa)

Situado en un lugar privilegiado, frente al mar Cantábrico, ocupa un edificio típico marinero, en azul oscuro intenso y cristaleras, que facilitan unas excelentes vistas, perfectamente combinados con una decoración y mobiliario de vanguardia, cuenta con 43 habitaciones bien equipadas y con unos buenos servicios de cafetería y restaurante, terraza exterior, salón, salones para reuniones, gimnasio, garaje y centro de talasoterapia.

Restaurante Elkano.  c/ Herrerieta, 2  Getaria (Guipúzcoa)

Restaurante Elkano. Getaria (Guipuzcoa)

Una excelente opción que destaca sobre el resto de los demás de la localidad, que así mismo gozan de una buena estima; en el que sobresalen los platos de pescados, especialmente el rodaballo a la parrilla, las cocochas rebozadas, los chipirones en su tinta, el cogote de merluza, el bogavante y la langosta. Tiene vivero propio.

No hay que olvidar, si no ha habido ocasión o no se ha apetecido en ningún momento por cualquier motivo, de hacerse con alguna botella de chacolí de Getaria. Muy rico.

Foto vía: xocoviajes

Tags: ,




Top