Puebla de Sanabria, bello mirador de piedra y pizarra

Puebla de Sanabria (Zamora)

Enclavada entre la Sierra de la Culebra, la Segundera y la Cabrera, con la presencia detrás del  macizo de Trevinca, la atractiva y encantadora villa de Puebla de Sanabria, se encarama sobre un cerro alto y escarpado, a orillas del río Tera, al noroeste de la provincia de Zamora, a 110 kms. de su capital; cuyo casco urbano, declarado Conjunto Histórico-Artístico, va subiendo en cuesta con mucha pendiente hasta alcanzar la Plaza Mayor, donde se aglutinan sus monumentos.

En nuestra ascensión hasta alcanzar el centro de la villa, podemos contemplar un bello y pintoresco conjunto urbano, de carácter medieval, compuesto por una peculiar arquitectura popular, de casas blasonadas y señoriales, junto a otras más sencillas, construídas en piedra, con tejados de pizarra, ventanas de guillotina, con galerías corridas sobre sus fachadas, algunas soportaladas y adornadas sus entradas con plantas y flores; y por sus calles empedradas con granito o pizarra, y sus aceras de piedra, que salvan los desniveles con escalones. La villa, además, nos permite unas magníficas vistas del entorno, que goza de una gran belleza paisajística.

En la parte más alta de la villa, nos encontramos el Castillo, levantado en el siglo XV sobre las ruinas de una antigua fortaleza, por orden del tercer conde de Benavente, Alonso Rodrigo Pimentel, en el que destaca la torre del homenaje, llamada popularmente «el Macho», y sus torreones laterales; acoge en su interior la Casa de la Cultura y la Biblioteca. Junto a la Plaza del Castillo, está la Plaza Mayor, en la que se encuentra la Iglesia Parroquial Nuestra Señora del Azogue, de origen románico, de los siglos XI-XII, con posteriores reformas; en su interior cabe reseñar la pila baustismal, del siglo XIII, y un órgano del siglo XVIII. En la misma plaza, está el edificio del Ayuntamiento, del siglo XV, de estilo isabelino, construído en piedra de granito, porticado, con torrecillas a los lados y con unas vistosas arcadas. También junto a la iglesia, podemos ver la pequeña, pero bien ornamentada Ermita de San Cayetano, barroca, del siglo XVIII.

Al otro lado del puente por el que accedemos a la población, que cruza el curso del río Tera, encontramos la Iglesia de San Francisco, sencilla y noble, con un claustro con arcadas en su interior.

Sin lugar a dudas, dado el gran encanto que nos ofrece esta pequeña y bellísima población y sus alrededores, tenemos que buscar los establecimientos adecuados para dormir y comer; por lo que «Lugares con encanto. Parada y fonda«, sugiere para la ocasión:

Hotel Posada Real La Cartería.  calle Rúa, 16 Puebla de Sanabria (Zamora).

Hotel Posada Real La Cartería. Puebla de Sanabria (Zamora)

Situado en pleno centro de la villa, entre la Plaza Mayor, el Castillo y las Murallas, se encuentra este edificio de piedra del siglo XVIII, que fue en su día despacho de cobro de los monjes cistercienses y casa de correos, que ha respetado en su rehabilitación sus elementos originales de paredes de piedra, suelos de roble, vigas de madera y techos de pizarra, a los que se le han incorporado otros elementos vanguardistas y tradicionales bien combinados con los colores y tejidos, haciendo mención especial a los cuartos de baños. Entre sus instalaciones cabe resaltar el restaurante en gruta excavada en la pizarra, en el que sirven una cocina tradicional sanabresa.

Restaurante Plaza de Armas.  Plaza de Armas, 5 Puebla de Sanabria (Zamora).-

Rte. Plaza de Armas. Pueblas de Sanabria (Zamora)

Situado en una bonita plaza, en pleno centro de la localidad, en un espacio amplio y luminoso, ofrece una buena cocina sanabresa, de buenas carnes y pescados.

El magnífico entorno paisajístico y medioambiental de Puebla de Sanabria, abundante en fauna, flora y espacios naturales, de gran riqueza acuífera, nos invita a adentrarnos en algunos de estos lugares, siendo el más importante el Parque Natural del Lago de Sanabria, el mayor lago de origen glaciar de España, en el que se puede pasear, practicar deportes náuticos o realizar rutas senderistas.

Foto vía: treklens

Tags: ,




Top