La Universidad de Salamanca
La Universidad de Salamanca fue fundada por el rey Alfonso IX, en el siglo XIII y es la más antigua de España. El edificio principal data de principios del siglo XV y fue mandado construir por el Papa Benedicto XIII. Es un edificio de estilo plateresco y uno de los más excepcionales de Salamanca.
Está construida con piedra de Villamayor y su famosa fachada es destacada por sus adornados de filigrana en piedra, que aparecen en toda la fachada con figuras y objetos, como la famosa rana. La estructura es de estilo gótico y fue mandada construir por el Papa Luna, en el siglo XV.
La fachada queda erigida entre dos contrafuertes y éste es el arquetipo del estilo plateresco, cuyo nombre ha sido dado por la similitud de la filigrana en plata. A través de tres registros horizontales, se levantan cinco lineas verticales, que decoran la fachada y en el centro destaca un medallón, donde se representan a los Reyes Católicos, como sÃmbolo de la unidad de España; por encima de ésta aparecen los escudos imperiales y la Iglesia.
Dentro de la Universidad, la principal atracción es su histórica biblioteca, que contiene más de 150.000 volúmenes, esta Universidad constituyó uno de los centros más importantes de Europa, durante más de 400 años, además se pueden visitar las viejas aulas de lectura, que se encuentran dispuestas alrededor del claustro, donde estudiaron grandes personalidades de la Edad de Oro española.
Algunas de estas aulas, se utilizan por la Universidad, para celebrar prestigiosas ceremonias académicas, testigo de ello es, la sala de Fray Luis de León, que acoge mesas y estrechos bancos de madera y una especie de púlpito, desde donde el profesor impartÃa sus clases.
Durante el año 2.002, Salamanca fue nombrada Capital Europea de la Cultura, por lo que es de imaginar la dimensión cultural e histórica que acompaña a la ciudad. Además de ser la más antigua de España, puede gozar de ser una de las cuatro más antiguas del mundo, que se encuentran abiertas actualmente como la de Oxford, ParÃs y Bolonia.
– Para saber más de la ciudad:
Foto VÃa: cervantesvirtual