Benasal, turismo saludable en Castellón

Benasal

La provincia de Castellón es una mezcla del turismo de costa y de interior. Ambas alternativas se ofertan por igual como reclamos durante todo el año, aunque está claro que para el verano casi todo el mundo se vuelca en la zona de la Costa del Azahar.

Nosotros sin embargo queremos hacer todo lo contrario y os invitamos hoy a una pequeña excursión hasta Benassal, un pequeño municipio de algo más de mil habitantes, situado en la comarca del Alto Maestrazgo, a 65 kilómetros al norte de Castellón.

Benassal es conocido en la provincia tanto por su turismo rural como, fundamentalmente, por el agua. Precisamente a las afueras de la población encontramos el Balneario de la Fuente de en Segures, un centro de hidroterapia al que llegan muchos turistas y lugareños para tratarse de sus enfermedades renales o simplemente para relajarse. Ya desde el siglo XVIII se conocen las propiedades curativas del agua de Benassal.

Es precisamente este turismo saludable el que ha provocado que tanto en Benassal como en sus alrededores haya proliferado la construcción de pequeños hoteles, pabellones y casas rurales. Cada vez son más los turistas que llegan al pueblo para disfrutar de las bañeras hidromasaje, las piscinas, los masajes, etc…

Ya que estáis por aquí podéis llevaros como recuerdo el agua embotellada de Benassal, que se envasa y se comercializa desde 1928. El símbolo de su etiqueta es el dios griego de los mares Poseidón. Se vende sobre todo en Cataluña y Valencia, de ahí que sea uno de los principales souvenirs del pueblo.

Pasando ahora a conocer los principales monumentos y edificios más emblemáticos del pueblo, hay que citar la Fuente de los Xorros, una construcción realizada tras la Guerra Civil española y que hoy se ha convertido en uno de los símbolos e imágenes más características de Benassal.

Ya si nos adentramos en el interior del municipio encontramos un laberinto de estrechas callejuelas, rodeadas de antiguas casas de piedra. Muchas de estas casas nobiliarias datan del siglo XVIII. Este casco urbano es conocido como la Mola, y alberga también otros edificios de interés como el Museo Arqueológico de Alt Maestrat, el Forn de Dalt y la casona de Sánchez de Cotanda.

Sin embargo el monumento principal de Benassal es la Iglesia de la Asunción de la Virgen, parroquia construida en el siglo XVIII. Lo más destacado de ella es su portada barroca, la colección de orfebrería y otros ornamentos religiosos que encontramos en el interior y el retablo del altar. Le sigue en importancia en cuanto a monumentos la llamada Torre de la Prisión.

Las ofertas para el fin de semana nos han llevado esta vez a Benassal, un destino perfecto para una escapada: podréis huir del estrés de la vida diaria y relajaros en su balneario.

Tags:




Top