Viaje a Tarragona, guía de turismo

Tarragona

En el año 218 a.C las tropas imperiales de Cneo Cornelio Escipión establecen en la actual Tarragona (antigua Tarraco) un cuartel de invierno para los ejércitos romanos. Dos siglos más tarde en esta ciudad viviría el propio emperador Augusto, entre los años 28 y 26 a.C, datos que evidencian la gran importancia que tuvo Tarragona durante la época romana.

Precisamente el legado romano es uno de los grandes atractivos de esta ciudad catalana, situada a orillas del Mediterráneo. Con algo más de 130.000 habitantes, la Costa Daurada y el hecho de estar declarada Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO gracias al Conjunto Arqueológico de Tarraco completan su oferta turística.

Posiblemente la mejor época para visitar Tarragona sea el verano, para así disfrutar de sus playas y su ambiente, con la cercanía también de Port Aventura. Sin embargo, cualquier momento es bueno para acercarse y conocer el enorme patrimonio histórico y artístico tarraconense.

VISITAS EN TARRAGONA

– Catedral y Basílica Paleocristiana

Subimos la escalinata para contemplar la catedral de la ciudad, construida entre los siglos XII y XIV. Consagrada a Santa Tecla, destaca en el exterior por su hermosa portada gótica con esculturas del siglo XIV. Ya en el interior hay que visitar la sacristía antigua, la Capilla del Corpus Christi del siglo XIII y, especialmente, el Museo Diocesano, con una amplia colección de pinturas góticas y renacentistas, así como tapices flamencos.

– Anfiteatro romano

El anfiteatro romano de Tarragona fue inaugurado a principios del siglo II. Está situado frente al Mediterráneo y contaba con una capacidad para casi 12.000 espectadores. Espectáculos de fieras y gladiadores tuvieron lugar en él, además de la quema de San Fructuoso, primer obispo de la ciudad, en el año 259. Sobre las ruinas del anfiteatro se construyó en el siglo VI una basílica visigótica, de la que aún pueden verse los cimientos.

– Balcón del Mediterráneo

Situado cerca del Anfiteatro, al final de la Rambla Nova, desde aquí podemos contemplar las mejores vistas del Mediterráneo. Se trata de un mirador, erigido sobre cimientos romanos, y que se halla a 35 metros sobre el nivel del mar. Frente a él se encuentra la Playa del Miracle, y apoyados en su barandilla podemos ver el Fortí de la Reina, el monumento a Roger de Llúria y el Paseo de las Palmeras.

– Necrópolis romana

Se trata del conjunto funerario tardorromano más importante del Mediterráneo occidental. Sirvió de lugar de enterramiento de la ciudad desde la época romana hasta el siglo VII. Descubierto en 1923 en él se han encontrado restos de enterramientos paganos y cristianos, sarcófagos, tumbas de ánfora, etc… La mayoría de las piezas y vestigios hallados en esta necrópolis pueden verse hoy en el Museo Arqueológico de Tarragona.

– Acueducto de Les Ferreres

A cuatro kilómetros del centro de la ciudad, saliendo por la carretera en dirección a Lleida, encontramos este acueducto romano, al que también se le conoce como Puente del Diablo. Data del siglo I, y está formado por dos pisos, con una altura de 27 metros y una longitud de 217. Es el acueducto más importante del levante peninsular y fue declarado Monumento Histórico Artístico en 1905.

– Museo Nacional Arqueológico

Su origen hay que buscarlo en el siglo XIX, por lo cual es el museo más antiguo de Cataluña. La mayor parte de su colección se debe a los vestigios y restos arqueológicos romanos que han sido encontrados en la ciudad a lo largo de su historia. Piezas de bronce, bustos de piedra, mosaicos (como el de la Cabeza de Medusa) y otros elementos forman parte de su contenido.

– Judería

En el centro histórico de la ciudad podemos pasear por la Judería. Este barrio judío se dispone en un pequeño laberinto de callejuelas, que cuenta con diferentes edificios góticos y renacentistas, además de algunos restos romanos. A destacar la visita a la Plaça del Rei, donde se encuentran el Pretorio romano, hoy sede del Museo de Historia, y el Museo Nacional Arqueológico.

– Murallas romanas

El origen de las murallas romanas de la ciudad hay que situarlo en el siglo II a.C. De sus más de 3.000 metros de longitud hoy se conservan 1.100 metros, rodeando el casco antiguo. Estas murallas son la construcción arquitectónica romana más antigua de todas las que se conservan fuera de Italia. Para contemplarlas bien se puede seguir el Paseo Arqueológico, un recorrido circular con las torres de l’Arquebisbe, el Cabiscol y Minerva.

Catedral de Tarragona

EXCURSIONES

Unos kilómetros al norte de la ciudad encontramos el Mausoleo de Centcelles, villa romana hasta el siglo IV. Quince kilómetros al este visitamos la Cantera de Medol, la cantera romana que abastecía de piedra a la antigua Tarraco. Un poco más adelante nos acercamos al destino costero de Torredembarra. Hacia el oeste nada mejor que Salou, Port Aventura y Cambrils. En el interior de la provincia nos acercamos a Reus y La Selva del Camp.

CLIMA

Clima típicamente mediterráneo, caracterizado por temperaturas suaves tanto en invierno como en verano. En la época fría es difícil que los termómetros bajen de los 5 grados, mientras que durante los meses estivales la temperatura media se sitúa en torno a los 25 grados, con máximas de 30-35 grados. Las lluvias son escasas y se dan especialmente en primavera y otoño. En ocasiones se producen fuertes chubascos de verano, cortos en el tiempo pero de gran intensidad.

COMPRAS

La principal zona comercial de Tarragona se sitúa entre la Rambla y el Balcón del Mediterráneo, incluyendo las calles Canyelles, Unión, Santo Agustí y Conde de Ríos. Allí veréis tiendas de todo tipo, además de las más tradicionales, que se encuentran en el centro histórico y la Judería. Asimismo no hay que olvidar el Parc Central y grandes centros comerciales, como El Corte Inglés.

GASTRONOMÍA

Hay algunos platos típicos y especialidades que debemos probar en la ciudad, entre ellos el romesco de peix, pescado que lleva como aderezo la salsa romesco. Otros platos de pescado en la ciudad son el esmarris, el xató, el all i pebre o las zarzuelas de pescado y marisco. Como casi toda la cocina catalana no pueden faltar los calçots, las butifarras, el arroz negro y las paellas. Podemos acompañarlo con los vinos de Terra Alta, Priorat, Tarragona, Montsant y Conca de Barber, las cinco denominaciones de origen con las que cuenta la provincia.

VIDA NOCTURNA

Posiblemente Tarragona ciudad no pueda competir con el ambiente nocturno de localidades cercanas como Salou o Cambrils, pero para el que guste del ocio tranquilo es ideal. En el centro histórico y la Judería tenemos bares, pubs y restaurantes para cenar y tomar una copa. En la zona más moderna también hay locales de este tipo, así como algunas salas de fiesta y discotecas.

TRANSPORTES

Tarragona no es una ciudad muy grande, por lo que tal vez lo más sencillo para moverse sea a pie. Aún así, si necesitáis desplazaros más rápido y cómodo, lo mejor es el servicio de autobuses urbanos. Cuenta con 21 líneas y une los principales puntos de interés. Además cuenta con servicio nocturno y tiene enlaces con otras poblaciones. El taxi es otro medio a tener en cuenta, especialmente de noche y para desplazamientos largos y urgentes.

CÓMO LLEGAR

El aeropuerto más cercano a Tarragona es el de Reus, situado a solo 10 kilómetros de la ciudad. Desde este aeropuerto hay autobuses y taxis hasta Tarragona. Otro aeropuerto cercano es el de Barcelona, situado a unos 90 kilómetros. Desde El Prat hay que llegar hasta la Estación de Sants en Barcelona, y tomar allí un tren hasta Tarragona. Trenes y autobuses son las otras opciones que tenemos para llegar hasta aquí.

ALOJAMIENTOS

Tarragona cuenta con alojamientos de todo tipo. Encontraremos hoteles modernos, otros de nivel medio y, cómo no, hostales y pensiones más económicos. Si queréis reservar habitación en la ciudad os recomendamos el siguiente enlace: Hoteles en Tarragona

ARTÍCULOS RELACIONADOS

Si necesitáis más información sobre la capital y su provincia, pinchad en: Tarragona

Foto 1 Vía Ornis
Foto 2 Vía Xavier Figueras

Tags: ,




Top