Las Navas de Tolosa, una localidad histórica
El pasado año 2012 se cumplieron nada menos que 800 años de un acontecimiento de gran importancia histórica, la Batalla de Las Navas de Tolosa. Tras esta batalla que se celebró en las inmediaciones de esta localidad de la provincia de Jaén y que se culminó con una gran victoria de las tropas cristianas castellanas, se considera que comenzó el declive de la dominación musulmana en nuestro paÃs. Declive que culminó precisamente con la conquista de Granada ya en 1492, dos siglos más tarde.
Más que por lo que supuso aquella victoria, aquella cruzada contra los reinos musulmanes reflejó algo muy importante también: la primera unión de España.
Por primera vez, los reinos en los que entonces estaba dividida España aparcaron sus diferencias, que eran muchas y graves en algunos casos, y combatieron a un enemigo común. Aragón, Castilla, Navarra, León y Portugal fueron por una vez un sólo ejercito para combatir al enemigo.
Hay que señalar que si bien la batalla se desarrolla durante el siglo XIII, la actual población de Las Navas de Tolosa se funda en el siglo XVIII, por orden del rey Carlos III que además dictamina que lleve el nombre de tan famosa batalla.
Por eso, los monumentos que encontramos en la localidad, como la Iglesia de MarÃa Inmaculada, son de esa época. Si bien, todavÃa se mantiene en pie, aunque en estado ruinoso, el gran Castillo musulmán que fue uno de los puntos álgidos de aquellos hechos históricos. Dicen algunos historiadores que esa fortaleza data al menos del siglo X.
La localidad se encuentra unos kilómetros al norte de La Carolina. Es más pertenece a ella pues es una pedanÃa de la misma. Y los campos donde se desarrollaron tal batalla están cercanos a la localidad de Santa Elena. Es bastante fácil llegar pues se encuentra junto a la A-4, la carretera que une AndalucÃa con Madrid, y el entorno, dentro de lo que es Sierra Morena, es bastante bonito e interesante de conocer.
- Para saber más: otros pueblos y ciudades de Jaén.