Por los pueblos y ciudades de Murcia

Murcia

En la provincia y región de Murcia nos encontramos con dos tipos diferentes de poblaciones: por una parte las que se encuentran en la costa bañadas por el Mediterráneo y con todo el sabor de los mejores destinos turísticos de sol y playa, y por otra parte están los bellos y rurales pueblos que salpican la zona del interior, que cada vez atraen a más turistas rurales.

Otra de las características de Murcia es la proliferación de castillos y fortalezas que se ha dado durante su historia, debido a la situación de tierra fronteriza de la región. Por si esto fuera poco, la provincia tiene nada menos que 72 conjuntos rupestres, lugares declarados como Patrimonio de la Humanidad en grupo, así como numerosos parques y reservas naturales.

En general, Murcia ofrece al visitante todo lo que se puede pedir, monumentos, historia, naturaleza en estado puro, playas y tradiciones, además de la posibilidad de practicar diversas actividades, tanto deportivas como de tipo cultural, gastronómico y de ocio. Por supuesto es importante, según la actividad  que deseemos, el elegir el lugar ideal, vamos a ver un poco por encima lo que ofrecen las principales poblaciones de Murcia.

Como es natural, nuestro recorrido por sus pueblos y ciudades comienza en la ciudad de Murcia, capital de la provincia y ubicada a orillas del río Segura. Una ciudad que remonta sus orígenes al siglo IX, y que posee una buena cantidad de monumentos históricos que lo atestiguan. En segundo lugar, la ciudad de Cartagena también resulta interesante en cuanto a patrimonio (tanto romano como cartaginés), pero también por el hecho que se encuentra a pocos kilómetros del mar. Lorca es otra de las ciudades históricas de Murcia, guardiana de monumentos como el Castillo de Lorca o la Colegiata de San Patricio.

En cuanto a l0s pueblos de Murcia, no podemos dejar de mencionar Caravaca de la Cruz, con su impresionante barrio medieval. También está el curioso pueblo de Ceutí, que protagonizó su propia versión del cuento del Patito Feo, pasando de ser un enclave industrial a transformar poco a poco sus estructuras en estéticos lugares de interés turístico. Otros pueblos que resuenan con fuerza son Jumilla, popular por la calidad de sus vinos, como también es el caso de Yecla, su pueblo vecino.

Un lugar de Murcia en el que aun pervive la atmósfera de la cultura árabe previa a la reconquista es el Valle del Ricote. Mientras descubrimos municipios como Blanca, Cieza, Ricote o Villanueva del Segura. A lo largo del discurrir del río, nos convertimos de alguna manera en viajeros en el tiempo, admirando las huellas del paso de los árabes tanto en monumentos y estructuras como en los mismos sistemas de regadío de la zona. El Valle del Ricote es también un lugar muy recomendado para la práctica del senderismo, los paseos a caballo o las rutas en bicicleta de montaña.

Un lugar que rebosa belleza natural es el pueblo de Totana, en las cercanías del Parque Natural de Sierra Espuña, gracias a sus impresionantes vistas, como también es el caso del rural pueblo de Moratalla, situado en la sierra homónima y poseedor de unas panorámicas envidiables.

Pero si queremos conocer la parte de Murcia más costera, no podemos olvidarnos de visitar la población de Mazarrón, uno de sus principales destinos turísticos. Como curiosidad hay que decir que en el Puerto de Mazarrón se hallaron algunos pecios (embarcaciones) fenicios, los más antiguos encontrados hasta la fecha. Dentro del término municipal de San Pedro del Pinatar, al norte, nos topamos con el Parque Natural de las Salinas y Arenales de San Pedro del Pinatar, un lugar de gran belleza paisajística e importancia medioambiental.

Aquí os dejo una lista de los principales municipios de la provincia de Murcia:

Foto vía: mundofotos

Tags: ,




Top