La Laguna Negra de Urbión y sus leyendas
Al norte de la provincia de Soria, en el lÃmite que la separa de la provincia de Burgos, se encuentra la Sierra de Urbión, famosa porque en ellas nace uno de los rÃos más largos de España, el Duero. Entre sus cumbres, superando los dos mil metros de altura, se halla uno de los parajes más bonitos de la provincia, y de los que más leyendas ha creado a su alrededor.
Ese paraje del que hablamos tiene su centro en la llamada Laguna Negra, formando un conjunto digno de ver. Una laguna de origen glaciar y de oscuras aguas, rodeada de pinares y enclavada en una zona pedregosa, en la soledad y el silencio de la naturaleza pura. Normal que inspirara y siga inspirando leyendas e historias oscuras. Hoy dÃa es uno de los destinos turÃsticos más atractivos de Soria.
La llaman Negra ya no sólo por su aspecto, sino porque se cuenta que no tiene fondo y que comunicarÃa directamente con el mar. Se contaba que habÃa gente que habÃa visto las olas y la corriente del mar llegar hasta la superficie de la laguna. Pero esta no es la única leyenda que rodea este rincón, pues hay muchas más. AsÃ, también se cuenta que habÃa grandes criaturas monstruosas en el fondo que devoraban a los bañistas, o hermosas ninfas que atraÃan a los que se acercaban y acababan en sus aguas.
Otra historia muy famosa sobre la Laguna Negra la escribió Antonio Machado. Se trata de “La leyenda Alvar González”, poema que podéis encontrar en el libro Campos de Castilla, y del que se rodó una pelÃcula.
Sin embargo, no os preocupéis porque la Laguna Negra sà tiene fondo, a unos 12 metros en su parte más honda. Es más, hay quienes se atreven a bañarse en ellas, para enfado de los ecologistas, incluso pese a que el agua está bien frÃa hasta en verano. Aparte, en el mes de agosto siempre se celebra una competición anual de nado en ella.
– Información práctica para viajar a Soria
Foto VÃa A_Marga
