Cuzcurrita de río Tirón, en La Rioja

Cuzcurrita de rio Tiron La Rioja Navidad 2014 (19)

El Bolo, el popular monte que se alza a espaldas de Cuzcurrita del río Tirón, nos muestra las primeras panorámicas de esta localidad riojana que se encuentra a medio camino entre Logroño y Vitoria, a unos 50 kms. de distancia de cada una de estas capitales.

Esta histórica villa medieval, la que por entonces se conocía como Coscorrita o Quosquorrita, cuenta ya con más de diez siglos de existencia a su espalda. El año 1.062 fue el que vio nacer a las primeras casas junto al río Tirón, uno de los afluentes del Ebro que desde la Sierra de la Demanda serpentea por tierras castellano-leonesas y riojanas hasta unirse con las aguas del Oja en Anguciana.

Curiosamente, esta localidad fue burgalesa tiempo atrás como parte de Santo Domingo de la Calzada, partido al que pertenece, hasta que en el año 1.833 se creara por Real Decreto la nueva provincia de Logroño. Incluso fue el fuero de Miranda de Ebro el que la mencionó de forma oficial por primera vez en el siglo XI.

Cuzcurrita-La-Rioja-261214-140

De su histórico y medieval pasado Cuzcurrita de río Tirón conserva señalados monumentos que bien puede admirarse dando un agradable paseo por las márgenes del río. Sus entrantes y salientes nos permiten tener diferentes perspectivas de la villa a su entrada, tanto de su bien conservado castillo como de la barroca Iglesia de San Miguel.

Cuzcurrita-de-rio-Tiron-La-Rioja-Navidad-2014-49

El Castillo de los Velasco data del siglo XV. Bien de Interés Cultural desde el año 1980, destaca su torre del homenaje central, sin ventanas, pero también las almenas en forma de cubo que hay en sus esquinas. Por aquel entonces, Cuzcurrita ya era un Señorío perteneciente a la casa de Juan Martínez de Rojas, gracias a la recompensa ofrecida por el rey Enrique II de Castilla. Fue uno de sus descendientes, el noveno señor de Cuzcurrita, D. Pedro de Velasco, el que labró el escudo de armas que hoy rige en las puertas del castillo. Desgraciadamente, la familia perdió su posesión en el siglo XIX, y hoy día, sus actuales propietarios, lo son desde el año 1945, cuando lo adquirieron.

Cuzcurrita-de-rio-Tiron-La-Rioja-Navidad-2014-44

La Iglesia de San Miguel, en la Plaza Mayor, es el segundo de los Bienes de Interés Cultural de la localidad, desde el año 1978 (el tercero lo es la románica Ermita de Nuestra Señora de Sorejana). De estilo barroco riojano, se empezó a construir en el siglo XVIII y se finalizó en el año 1.805.

Cuzcurrita-La-Rioja-261214-037

El puente que cruza el río Tirón tiene una particular historia popular, y es que el mismo fue construido por los propios habitantes del pueblo a fines del siglo XV. Sin embargo, una riada, en el año 1582, arrasó el arco central. Hubo de reconstruirse, pero no se hizo sino hasta el siglo XVIII. Hoy día este puente es el centro de todo un magnífico paseo que bordea las margenes del río Tirón y del que disfrutan los habitantes de este acogedor pueblo.

PARA CONTINUAR CON TU RUTA…

Fotos de A. Márquez

Tags:




2 comentarios

  1. Angel Bobadilla Sancha dice:

    Muchas gracias por todas las publicaciones; pero en especial por ésta. También la historia y cualidades de lugares menores son menos conocidos y preciosos. Hacen Vds un bonito trabajo, poniendo en valor lugares muchas veces anónimos.
    Ángel.

  2. Javier Gomez dice:

    Muchísimas gracias por tus palabras de apoyo. Te aseguro que con comentarios así se anima a uno a seguir con esta línea.

    Un saludo.

Top