Santo Domingo de la Calzada, santo y seña

Santo Domingo de la Calzada

Un alto obligado en el Camino de Santiago a su paso por La Rioja, hay que hacerlo en el bello pueblo de Santo Domingo de la Calzada, situado a unos 45 kms. de su capital, Logroño, a orillas del río Oja, en una extensa llanura al norte de la sierra de la Demanda.

Fue fundado a principios del siglo XI por Santo Domingo, un humilde eremita que se retiró en el lugar para dedicarse a la oración y al auxilio de los más necesitados, que fue santo y de quién toma el nombre y con el que está íntimamente vinculado desde sus orígenes, habiendo crecido en torno a su oratorio y morada, puesto que fue el artífice de la construcción de puentes y calzadas para servicio de los peregrinos.

Levantó un albergue para acogerlos y un hospital para atender a los que llegasen enfermos, cosa que le valió para convertir La Calzada en un importante centro donde la gente acudía para encontrar atención y cobijo; y hoy un lugar ineludible de peregrinaje y turístico. Su casco antiguo fue declarado Conjunto de Interés Histórico Artístico en el año 1973.

Qué ver en Santo Domingo de la Calzada

Numerosos milagros se le atribuyen al santo, así como los  principales monumentos, plazas, fiestas y tradiciones están relacionadas con el mismo, y son su seña de identidad.  La Catedral, levantada en el siglo XII sobre una primitiva y pequeña iglesia románica erigida por Santo Domingo, acoge sus restos; de estilo románico tardío, está concebida como templo de peregrinaje, en el que destacan su retablo mayor, en un lateral, renacentista del siglo XVI; el coro, una gran pieza plateresca del siglo XVI; el gallinero, que guarda un gallo y una gallina en recuerdo del famoso milagro que se dice del santo; el claustro, gótico-mudéjar; y la torre, exenta del edificio, una magnífica obra barroca, de gran altura, que se hace bien visible desde la lejanía.

Situados en la Plaza del Santo, delante de la Catedral, también podemos ver al Antiguo Hospital de Peregrinos, fundado por el santo, convertido desde el año 1965 en Parador de Turismo. De aquí parte la Calle Mayor, la más emblemática de la localidad, en la que se encuentra la Casa del Santo, hoy albergue de peregrinos, varios edificios civiles blasonados, de los siglos XVI y XVII, siendo uno de éstos la Casa de Trastámara, el más antiguo de la ciudad, gótico, que hoy alberga la biblioteca y la oficina de turismo; y también la Abadía Cisterciense o Convento de las Bernardas de Nuestra Señora de la Anunciación, con iglesia clasicista, del siglo XVII, retablo mayor barroco del siglo XVIII, claustro cisterciense del siglo XVII y la casa del capellán hoy convertida en albergue de peregrinos.

A espaldas de la Catedral se abre la Plaza de España o Plaza Mayor, en la que se encuentra el Ayuntamiento, edificio barroco de mediados del siglo XVIII, con una vistosa fachada con un cuerpo central con espadaña, con miradores abiertos a los lados, en la planta superior y en la inferior con nueve arcos, que conforman una galeria con soportales. Al lado está la Alhòndiga y la sede del Corregimiento de Rioja, la Antigua Cárcel.

Un grato paseo por el Paseo del Espolón nos conducirá hasta la Plaza de San Francisco, donde se encuentra el Convento de San Francisco, de estilo herreriano, fundado por Fray Bernardo de Fresneda, en el que llama la atención su crucero y es de interés su retablo mayor. Parte de sus dependencias están habilitadas en la actualidad como Parador de Turismo.

Caminar por el Puente de Santo Domingo, sobre el cauce del río Oja, por otras calles y plazas, como la Plaza de la Alameda, o el Paseo de la Carrera, al norte, y el Paseo de los Molinos, al sur, hacen muy grata la estancia en esta bonita población.

Dónde dormir en Santo Domingo de la Calzada

Dos establecimientos emblemáticos, con mucho encanto, como son los Paradores de Turismo ya mencionados, son los que proponemos para el hospedaje.

Hotel Parador de Turismo de Santo Domingo de la Calzada.   Plaza del Santo, 3  Santo Domingo de la Calzada (La Rioja).

Ocupa el antiguo hospital de peregrinos, frente a la catedral. Edificio con fachada de sillería que conserva la amplia entrada y un magnífico vestíbulo con arcos góticos, pilares de piedra y un bello artesonado. Decorado con mobiliario rústico, crea un ambiente cálido y acogedor. Dispone de 61 habitaciones confortables y bien equipadas. Salones, restaurante, bar y parking. Funcional y con mucho encanto.

Más información y reservas: Hotel Parador Santo Domingo de la Calzada

 

Parador de Santo Domingo de la Calzada

Parador de Santo Domingo de la Calzada

Hotel Parador de Turismo Fray Bernardo de Fresneda.  Plaza de San Francisco, s/n.  Santo Domingo de la Calzada (La Rioja).

Ocupa la antigua hospedería del Convento de San Francisco, situado a unos 800 metros del centro de la localidad, dentro de un marco sobrio y elegante, dispone de 47 habitaciones con una decoración de contrastes, de tonos rojos calderos y grises azulados, confortables y bien acondicionadas. Cuenta con salones, restaurante, bar y parking. También con encanto y algo más económico.

Más información y reserva: Hotel Parador Bernardo de Fresneda

Dónde comer en Santo Domingo de la Calzada

A la hora de almorzar o cenar, una buena opción podría ser el Restaurante Emilio, en la Plaza de Bonifacio Gil, 7 , tradicional en la zona, que ofrece una buena cocina riojana, destacando su plato de menestra; o bien, en el Mesón El Peregrino, en la calle Mayor, 14, de cocina tradicional  riojana, con un amplio comedor con chimenea; o el Mesón Los Caballeros, en la misma calle Mayor, 56, que prepara buenos platos típicos de la cocina riojana. Si se desea hacer un «picoteo», estos dos últimos mencionados disponen de una amplia barra para ello.

En los alrededores de Santo Domingo de la Calzada, hay lugares y pueblos muy atractivos para hacer una visita; alguno de los cuales ya hemos referido en «Lugares con encanto. Parada y fonda», tales como el muy cercano y atractivo Ezcaray, el elegante pueblo de Haro o el monumental de San Millán de la Cogolla.

Para seguir la ruta:

Foto vía: José A. Gil Mnez.

Foto 2 de Paradores

Tags: ,




Top