Los Jardines de Sabatini en la Plaza de Oriente
Los Jardines de Sabatini están situados en el espectacular entorno de la Plaza de Oriente, lindando con la fachada septentrional del Palacio Real. Exactamente entre la calle de Bailén y la cuesta de San Vicente. Ocupan una extensión aproximada de 2,5 hectáreas y es uno de los lugares más bucólicos y sugerentes de la ciudad de Madrid.
Francesco Sabatini fue un arquitecto italiano que desarrolló su carrera principalmente en España, al servicio de la Corona, en concreto de Carlos III y posteriormente de Carlos IV. Su estilo se centró fundamentalmente en el Neoclasicismo. Fue traÃdo desde el Reino de Nápoles porque le fue denominado ‘mejor alcalde de Madrid’.
En el espacio en el que ahora se sitúan los jardines Carlos III mandó construir, inicialmente, unas caballerizas al servicio de la Corte. De hecho, el encargo fue para Sabatini. El italiano ejecutó el trabajo y, sin él saberlo, los jardines que posteriormente se levantarÃan en dicho lugar, llevarÃan su nombre.
Fue en 1931, con la proclamación de la Segunda República, cuando el nuevo gobierno se incautó de los bienes del Patrimonio Real. Entonces cedió los terrenos en los que en su momento se levantaron las caballerizas al Ayuntamiento de Madrid, para que fuera creado un parque público. El encargado del proyecto fue Fernando Mercadal, tras ganar el concurso al efecto. Más tarde, en 1972, se añadirÃan las escaleras monumentales que hoy podemos ver.
Los Jardines de Sabatini encierran una gran riqueza en especies vegetales, como por ejemplo cipreses, aligustres, bojes, pinos, arizónicas, abetos, cedros, magnolios, y otras. También la fauna tiene presencia en los jardines, en especial las palomas torcaces, además de las tÃpicas especies urbanas.
También debe destacarse la presencia de una buena cantidad de estatuas, sobre todo de reyes españoles, que en principio iban a ser colocadas sobre el exterior del Palacio Real, pero que debido al gran peso de las mismas, se prefirió procurarles este otro emplazamiento. Reyes de España desde la época visigótica hasta la edad moderna, en la que destaca la estatua de Carlos III.
Los jardines están estructurados en tres terrazas. En ellas puede disfrutarse de una serie de parterres diseñados de geométricamente y colocados buscando la simetrÃa. En el dibujo de este entorno también se pretende la armonÃa con las fuentes y estanques.
Madrid es una ciudad con numerosos espacios verdes, aunque fundamentalmente de estilo inglés. Esto es, pretendiendo simular la Naturaleza, que es asimétrica y en principio carente de la influencia humana. Ejemplos de ello son la Casa de Campo e incluso el mismo Retiro. Sin embargo, los Jardines de Sabatini son de los pocos ejemplos de jardÃn de estilo francés que podemos disfrutar en la capital. Parterres, simetrÃa y efectos geométricos. Un auténtico deleite para los sentidos. Para el recogimiento. Para el intelecto.
TAMBIÉN PARA VISITAR EN LOS ALREDEDORES…
Foto VÃa: Jan Solo