Huelva, capital gastronómica 2017

Gastronomia de Huelva

Huelva fue finalmente la elegida como capital gastronómica para el año 2017 en el acto que se celebró ayer en el Palacio de Fernán Núñez en Madrid. El objetivo era elegir a la provincia que más se ha destacado en la promoción del turismo gastronómico y de su cocina y productos tradicionales locales.

Tras un proceso de un mes en el que se recogieron las diferentes candidaturas que optaban a tal galardón, finalmente quedaron seleccionadas dos provincias: Cuenca y Huelva, y fue finalmente en el día de ayer cuando un Jurado compuesto por representantes de diferentes ramas de la hostelería y el turismo seleccionaron por primera vez a un destino turístico costero español como capital de la Gastronomía, destacando así los productos procedentes del mar, y en especial, las famosas gambas y el marisco de Huelva.

Gastronomía de Huelva

Sin embargo, la cocina de Huelva no puede detenerse solo en el marisco. Si hay un producto puntero en la provincia y conocido a nivel internacional, ese es su famoso jamón de Jabugo al que acompañan todas las chacinas que se comercializan en la Sierra, el espacio ideal para su curación. Y de entre las carnes, el cordero, los platos de caza y, como acompañamiento, las setas, en especial, los gurumelos.

Pero estando en Huelva hay que volver los ojos hacia el Atlántico y sus productos marinos. Conocidísimas por su sabor son las gambas blancas, producto muy solicitado en todo el país, y estrella de su cocina marítima. Junto a ellas, las coquinas, y las puntillas e incluso los chocos, los cuales, en Huelva, se presentan en varios platos típicos, como las habas con choco, rebozadas o en albóndigas.

De las frutas, otro clásico de la cocina onubense: los fresones, aunque también habría que mencionar a los frutos rojos de Lepe. De los postres, los relacionados con las castañas, como su popular potaje, pero también las cocas o los huevos nevados.

Y por último, de entre vinos y vinagres habría que mencionar a la Denominación de Origen Condado de Huelva y su más que curioso Vino Naranja del Condado de Huelva, el cual está aromatizado con cortezas de naranjas maceradas.

Huelva sucederá el año que viene a Toledo, capital gastronómica 2016, en un año muy especial para la provincia pues no hay que olvidar que precisamente en el año 2017 se cumplirán 525 años del Decubrimiento de América en el que la provincia fue especial protagonista, pues de su puerto de Palos salieron el 3 de agosto de 1492 las tres carabelas hacia el Nuevo Mundo.

Para conocer la provincia: Turismo en Huelva

Tags:




Top