Lugares de interés que visitar en Toledo
Toledo es una de las capitales más bonitas de Castilla la Mancha, sin desmerecer a ninguna de las otras. La que fuera antigua capital del reino visigodo e incluso del Imperio español que forjó el rey Carlos I, aún conserva parte de aquellos aires medievales encerrados en el pequeño laberinto de estrechas callecitas céntricas empedradas. En ella aún se respira los siglos de antiguas glorias perdidas, pero también de dramas urdidos por batallas de las que el Alcázar es buen guardián.
Toledo reza hoy día como Capital Española de la Gastronomía, pero aunque es un ciudad muy propia para practicar eso que es tan español como el «tapeo», o sea, para los no entendidos, hacer una ruta de bares para ir probando un plato típico aquí y allá, regado con una cerveza, un vinito o lo que se tercie, hoy lo que quiero es invitaros a recorrer la ciudad, a descubrir los muchos lugares de interés que hay que visitar en Toledo, y que no se detienen simplemente en su mastodóntico Alcázar o en su Catedral Primada.
Lugares de interés que visitar en Toledo
El recorrido imprescindible debe pasar por 6 de sus monumentos más emblemáticos:
1.- La Catedral Primada de Toledo
Bella, muy bella… y una de las de mayor tamaño de toda España. Construida en el siglo XIII para muchos es la gran obra arquitectónica del gótico en nuestro país, un monumento magno que impresiona desde que se atraviesa su portón principal, el del Perdón, el cual está flanqueado por otras dos grandes puertas, la del Juicio y la de la Toore. Sin embargo, en la catedral toledana no hay que detenerse solamente en la belleza de su arquitectura sino en lo que contiene. Allí podréis ver la Custodia de Enrique Arfe, engastada en oro, plata y piedras preciosas, o, sobre todo, la gran colección de cobras de arte pintadas por el artista más famoso de la ciudad, el Greco.
Más información: la Catedral de Toledo
Catedral de Santa María de Toledo
2.- El Monasterio de San Juan de los Reyes
No demasiado lejos se encuentra el Monasterio de San Juan de los Reyes que allá por el siglo XV mandara construir la reina castellana Isabel la Católica. La idea originaria era dar cobijo al Panteón Real de los propios reyes, aunque bien es sabido que finalmente no sería ese su destino final. Como buena parte de los grandes monasterios españoles, no dejéis de ver su claustro, precioso, y su retablo mayor. Por cierto, el Monasterio es del gótico flamígero.
3.- El Alcázar de Toledo
No podía faltar el Alcázar, uno de sus monumentos más reconocidos, aunque realmente lo sea por el papel que jugó en la guerra civil española. Durante ésta, la fortaleza sufrió un asedio de 70 días por las tropas republicanas en las que el general franquista Moscardó, al mando del Alcázar, entregó la vida de su hijo antes que rendir el mismo. Aquélla historia, de la cual hoy día se duda si fue cierta o no, subió a esta fortaleza a la categoría de emblema de toda una época en España.
Pero, aparte de estas historias contemporáneas, lo cierto es que el Alcázar resulta impactante en su privilegiada posición sobre la ciudad de Toledo, y hay que valorarlo por su antigua historia que data del siglo III de nuestra era cuando por aquel entonces era solamente un palacio romano que se utilizaba como pretorio de la ciudad y después residencia de los reyes visigodos desde Leovigildo I.
El edificio con su forma actual proviene de la restauración que mandó realizar el emperador Carlos V, a fin de usarla como residencia imperial en la que por entonces, queda dicho, Toledo era capital española.
En la actualidad, alberga lo que es el Museo Nacional del Ejército.
Más información: el Alcázar de Toledo
Alcázar de Toledo
4.- La Judería de Toledo
La ciudad cuenta con tanta Historia a sus espaldas que por sus calles podemos revivir diferentes épocas y culturas que las han transitado. Entras en otro mundo aparte cuando enfilas la primera de las calles de la Judería, otro de esos lugares de interés que hay que visitar en Toledo. Tras los adarves de la Judería se esconde toda una serie de pequeñas callecillas donde se nos van descubriendo mezquitas, sinagogas y casas típicas medievales, muestras de la convivencia que durante siglos, en la Edad Media, hubo entre la comunidad judía más importante de la península, y musulmanes y cristianos. No en vano a Toledo se la conoce como la «ciudad de las Tres Culturas», aunque cierto es, aquella convivencia no fuera tan idílica como se pretendió mostrar.
Aquí, en la Judería, descubrirás la Mezquita del Cristo de la Luz, las Sinagogas de Samuel ha-Leví o del Tránsito, la de Santa María la Blanca, o incluso el Jardín Sonor, en el que se reproducen los sonidos locales de aquella época ya pasada.
Mezquita del Cristo de la Luz
5.- La Casa Museo de El Greco
Toledo, artísticamente hablando, está indisolublemente asociada a la figura de El Greco, aquel pintor cretense que estableció su vida en la ciudad de Toledo. Desgraciadamente, la casa original donde viviera el pintor griego fue arrasada por un incendio bastante tiempo atrás, por lo que el gobierno local optó por comprar un solar muy cercano y construir allí, en el año 1911, la Casa-Museo de El Greco, con la idea de recoger alguna de las obras del autor y recordar su vida en diferentes instantáneas.
6.- La Puerta Nueva de la Bisagra
Os dejo para el final la que es una de las imagenes más representativas de la ciudad de Toledo. Es la puerta de entrada a la ciudad histórica, al centro toledano, y como su nombre indica, la bisagra entre la época moderna y la medieval que caracteriza a Toledo. Aunque no se sabe la fecha exacta en que se construyó, sí que se constató su reforma hacia mediados del siglo XVI; siendo acabada ésta en el año 1576.
Toledo cuenta con otros muchos lugares de interés, quizás no tan famosos, pero sí que llaman la atención. Ya no es solo sinagogas, iglesias y conventos (junto con Ávila, en pocas ciudades más he podido ver tanta cantidad de ellos en tan poco espacio), sino también museos, murallas, puertas de entradas, miradores y sus conocidos patios, parte de esa herencia histórica de antiguas culturas, los cuales lucen de gala en la fiesta del Corpus Christi.
De tapas por la ciudad
Habéis andado. Habéis hecho fotos. Probablemente las plantas de vuestros pies se estarán resintiendo del empedrado de sus calles, y de algunas cuestas que aunque cortas son pronunciadas, pero estaréis satisfechos de lo descubierto. Llega el momento de descansar, y de conocer esa otra parte de la ciudad que le da vida: la que formaliza sus rutas gastronómicas, no en balde, como dije al principio, Toledo es capital de la gastronomía española en este 2016.
La cocina castellano manchega es famosa por su sabor, y la toledana es un gran ejemplo de ello. Pero si en algo destaca Toledo es en sus tapas; son muchos los sitios que os podría recomendar, pero entre ellos, deberiáis pasaros por «Adolfo», el más conocido de todos sobretodo por sus platos contundentes. Cerca de la catedral podréis encontrar «El Botero», en un edificio dedicado a estos menesteres desde hace 150 años. O por el «Alfilerito», también en el centro; o por el «Nuevo Almacén» al que podréis acudir hasta para desayunar o cenar, o al «Locum» ubicado en una casa del siglo XVII.
Información de utilidad para viajar a la ciudad