El Conquero de Huelva

Vistas desde el Conquero

El Conquero es un espacio arbolado y también parcialmente construido que se eleva unos metros sobre la planitud de las marismas y sirve de referencia geográfica, observatorio ciudadano y centro de identidad cultural de Huelva.

En este montículo terroso, que en tiempo pretéritos estuvo habitado por tartesos y romanos, y sembrado de viñas, hoy se reúnen el parque Moret, la Ciudad Deportiva, varios centros educativos, un mirador y, sobretodo, el santuario de la Cinta.

En el Conquero: el parque Moret

Bajo la tierra y cerca del parque Moret se encuentran los restos de un acueducto romano construido en el siglo I d.C.

A los pies del conjunto de cabezos se extienden barrios marineros que dibujan tejados y fachadas blancas. Y desde cualquiera de sus bordes se asiste al diario espectáculo de la puesta de sol sobre las aguas del Odiel.

Más información aquí sobre el Parque Moret.

En el Conquero: el Santuario Nuestra Señora de la Cinta

En uno de los extremos del Conquero, al final de la avenida de Manuel Siurot, se levanta el santuario de Nuestra Señora de la Cinta.

Fue construido en el siglo XV de acuerdo con los esquemas del estilo mudéjar, pero, tras las profundas remodelaciones sufridas en el siglo XVIII y en el XX, apenas guarda memoria de su origen.

Tres naves con arcos apuntados, techumbre de madera y coro en alto. En el centro de un retablo de madera dorada y policromada (siglo XVIII) refulge una pintura mural del siglo XV que representa a la Virgen con el Niño. Éste, sonriente y desnudo, sostiene una cinta.

A los pies del santuario se abre un generoso espacio que se conoce con el nombre de plaza de los Capellanes. Desde allí se ven los bloques de ladrillo, las aguas quietas del Odiel y unos crepúsculos donde la luz agoniza envuelta en sutilezas y deslumbres.

Santuario Nuestra Señora de Cinta

El mirador del Conquero

En compañía de árboles, edificios y senderos se puede recorrer la avenida de Manuel Siurot hasta llegar al mirador del Conquero. A pesar de la degradación que sufre, este lugar aporta renovadas perspectivas de observación, pues permite contemplar un nuevo perfil de la ciudad y atisbar sus alrededores.

El Instituto de la Rábida

En la ladera del Conquero, al comienzo de la misma avenida, Manuel Siurot, el Instituto de la Rábida impone sus rotundos volúmenes eclécticos.

Edificio diseñado en 1926 por el arquitecto José María Pérez Carasa para poner fin al errabundo peregrinaje que, hasta entonces y desde 1856, había llevado el Instituto de Enseñanza Secundaria.

Para saber más de la provincia de Huelva

Información turística de Huelva.

Fotos de Jose A.

Tags:




Top