Catedral de La Merced, en Huelva

Catedral de la Merced de Huelva

La Catedral de Huelva, la de Nuestra Señora de la Merced, se encuentra en la zona de la Plaza de la Merced, levantada sobre lo que era la antigua Ermita de San Roque, y posteriormente, en el año 1605, transformado en el convento de los Padres Mercedarios.

Historia de la Catedral de Huelva

Varios terremotos afectaron al edificio en el siglo XVIII, y se hizo necesario un nuevo proyecto, iniciado en la década de los 70 de aquel siglo, lo que le dio parte de la forma actual, ya en estilo barroco, aunque no fue sino hasta bien entrado el XIX que no pudo finalizarse, en el año 1877.

El conjunto, formado por la iglesia y el convento, separó su uso, pasando a usarse la parte conventual, desde edificio de la Diputación hasta, actualmente, formar parte de la Universidad, en donde se estudian las carrera de economía y empresariales.

Por su parte, la iglesia parroquial de la Merced pasó a ser Catedral de Huelva en el año 1953, cuando se creó la diócesis onubense.

Por otra parte, hay muchas leyendas respecto a sonidos extraños y fenómenos paranormales en todo el edificio de la Universidad. Se cuenta la historia de que cierta monja aparece por los pasillos de la universidad, que hay llantos de niños y otros ruidos que aseguran las limpiadoras haber escuchado mientras realizaban su trabajo. Pero por ahora, ninguna de estas historias se ha podido confirmar.

Recuerda que puedes leer más sobre la provincia en: artículos sobre Huelva.

Visita a la Catedral de la Merced

La fachada de la Catedral es de estilo barroco y consta de tres partes separadas por cornisas. En la parte inferior se encuentra el pórtico de medio punto, en la central hay un retablo en el que se distingue la figura de la Virgen de la Merced, mientras que en la parte superior hay una balaustrada.

A los lados del cuerpo central esyán las dos pilastras culminadas en torres campanarios.

En cuanto a la planta interior está formada por tres naves que se dividen en cinco partes que se separan con arcos de medio punto y un crucero central.

En el altar mayor se encuentran las tallas del Cristo de Jerusalén y la imagen de la Virgen de la Cinta con el Niño, patrona de la capital.

Información de visitas a la Catedral de Huelva

  • Horarios:
    • De martes a viernes de 11 a 13 h.
    • De lunes a domingos de 18 a 20 h.
  • Tarifas: Entrada gratuita.

Otros lugares y monumentos que debes ver en la provincia de Huelva

Foto © Jose Mario Pires

Tags: ,




Top