Barrio Reina Victoria, en Huelva

Barrio Reina Victoria de Huelva

Resulta que sin salir de Andalucía vas a poder viajar a otro país, sin tener que cruzar la frontera y entrar en Gibraltar, e incluso vas a poder viajar en el tiempo, sin tener que buscar un condensador de fluzo. Tan sólo tienes que ir a Huelva capital y preguntar dónde está el Barrio Reina Victoria.

¿Que cómo llegué a él? Fue no hace tanto, estando de pasada por Huelva, por la costa. Me alojaba en un hotel Barceló Experiences. Creo recordar que aquella vez fue en el de Punta Umbría, un hotel que me habían recomendado en una de las tantas guías de viajes que tengo de rutas por España, y sí, oye, os preguntaréis cómo se me ocurrió visitar este barrio.

Pues justo fue a través de las guías de viajes de diferentes ciudades del mundo que publica Barceló. Las tienen de diferentes países, y todas siguiendo una línea similar con consejos prácticos con los lugares imprescindibles que hay que visitar, sitios recomendables donde comer bien y adecuado a tu bolsillo, escapadas perfectas, donde comprar, actividades en la naturaleza o experiencias únicas, entre otras cosas. Y claro, al escoger el hotel de Punta Umbría, pues ví toda la información que tienen sobre la provincia de Huelva.

Pues bien, a partir de ahí y dado que estaba a solo unos 20 kms. de la capital onubense, y es de los pocos sitios que me faltaba por conocer allí, me decidí por visitar este Barrio Reina Victoria.

El caso es que me habían hablado de él como una zona original, de modo que allá que me fuí.

¿Cómo es el Barrio Reina Victoria de Huelva?

Pues, efectivamente, este Barrio Reina Victoria no tiene nada que ver con lo que se encuentra alrededor, ni con lo que encontrarás en cualquier población de Andalucía. Este barrio presenta la estructura de la típica ciudad jardín británica, que tan de moda se pusieron por aquellos lares en el siglo XIX, aunque la mezcolanza de estilos con el nedomudéjar y el clasicismo andaluz le dan un toque de distinción aún más especial.

Imagino que ya tendréis una idea del porqué de esta construcción fuera de lo común en pleno centro de Huelva. Pues sí, acertáis, todo tiene que ver con la llegada de los ingleses y la explotación minera y es que, a finales del siglo XIX, con la llegada de la Río Tinto Company, la actividad industrial creció en la ciudad y la población se vio desbordada con la llegada de trabajadores.

Así pues, se proyectó la creación de esta ciudad jardín, con los arquitectos municipales José María Pérez Carasa y Gonzalo Aguado como principales valedores. La construcción se llevó a cabo en dos fases, entre 1919 y 1929, y la mayoría de las casas difieren en algún detalle de la anterior, lo que lo hace particular dentro de lo particular, pues la estructura inglesa de estos barrios no concibe una casa distinta de la otra.

¿Y ahora cómo está?

Aunque ha perdido algo de su encanto único con el paso del tiempo, sigue siendo una visita de lo más interesante dentro de la ciudad de Huelva. Es parte del amplio legado que dejaron los británicos en la provincia y además fue declarado como Bien de Interés Cultural.

Te decía al principio que preguntaras a cualquiera por el Barrio Reina Victoria, pero si no te entienden así, pregunta entonces por el Barrio Obrero o el Barrio de los Ingleses, pues con estas denominaciones también se conocen a este conjunto de casas y viviendas que se encuentran junto al Centro Comercial Hipercor, en una zona bastante céntrica de la ciudad, y que conforman un conjunto arquitectónico tan especial.

Tampoco está tan lejos del centro. Se encuentra a apenas 2 kms. de la catedral de la Merced, y aún menos de la Casa Colón. Casi un paseo.

Tags:




Top