Qué ver y hacer en Calatayud
Emplazada en el suroeste aragonés, Calatayud es un punto de la geografÃa española que ha sido durante la historia un tradicional cruce de caminos. Su origen es romano, y a pesar de que encontramos muestras de este pasado tan ilustre, la ciudad destaca por otros encantos, como por ejemplo ser la encargada de guardar las mejores muestras de arquitectura mudéjar de todo Aragón.
Hay tanto que ver en Calatayud que es difÃcil elegir el punto de partida para iniciar esta ruta.
Qué ver en Calatayud
Recinto fortificado de Calatayud
Es quizá la mayor de las atracciones turÃsticas de la ciudad. Un precioso recinto de la época árabe que cuenta con varios castillos, muralla e impresionantes puertas.
Construido en el siglo IX, podemos decir que es el más antiguo de todos los recintos fortificados de la época árabe en la PenÃnsula. Una joya, sin lugar a dudas, que guarda varias visitas de interés, como el Castillo de Doña Martina (el más antiguo), el Castillo Mayor o de Ayyub (el más importante), el Recinto de la LongÃa, el Castillo Real o del Reloj, la Torre Albarrana, el Recinto de la Torre Mocha o el Castillo de la Peña entre otros.
- Más información en: Castillo Mayor del Recinto Fortificado de Calatayud
Colegiata Santa MarÃa la Mayor
Si bien es cierto que el recinto es realmente visitado, la Colegiata de Santa MarÃa la Mayor ha conseguido posicionarse dentro de la lista del Patrimonio de la humanidad de la UNESCO (2001); y es que este edificio de delicada decoración es considerada como una de los principales ejemplos del mudéjar aragonés, en concreto su torre. Dentro de lo que hay que ver en Calatayud, este, para nosotros, es el número 1.
- Más información en: Colegiata de Santa MarÃa en Calatayud
Colegiata del Santo Sepulcro
A pesar de que pueda quedar eclipsada por la anterior, lo cierto es que esta colegiata es el principal templo en España de esta Orden. Una planta del siglo XVII que se cubre con una gran fachada de 3 puertas y 2 torres, además de su tabernáculo, realmente bello.
Cabe mencionar que este edificio, estructuralmente hablando, intenta ser una réplica del Santo Sepulcro de Jerusalén.
Iglesia de San Pedro de los Francos
Este templo fue edificado en el siglo XIV, con un estilo mudéjar de tres naves, bóvedas de crucerÃa y un ábside triple.
La parte más importante, y visitada, de esta iglesia es su portada. Un excelente ejemplo del gótico levantino, quizá uno de los mejores de la zona.
Cabe destacar que su torre principal fue inclinándose poco a poco tras pasar los siglos. Por este motivo, en 1840, se demolió el cuerpo de campanas creando asà unos ventanales de grandes arcos y terraza almenada que equilibrarÃa la construcción.
Santuario de la Virgen de la Peña
Este hermoso lugar está consagrado a la patrona de la ciudad, y se ubica sobre las ruinas de un antiguo castillo árabe.
Tras la reconquista comenzaron las obras de esta iglesia-fortaleza, no obstante, su estado quedó completamente deteriorado durante las invasiones francesas. Por este motivo, en el siglo XIX, los vecinos y ciudadanos de Calatayud ayudaron con diversas aportaciones para poder reconstruir el santuario.
- Otros lugares de interés que ver en Calatayud:
La Iglesia de San Andrés
Las Ruinas romanas de BÃbilis
El Yacimiento celtibero de Valdeherrera
Qué hacer en Calatayud
Lo cierto es que aunque la ciudad cuenta con un gran número de visitas culturales, podemos dedicar nuestros dÃas a otros menesteres. Otras opciones igualmente válidas para todos los gustos.
AsÃ, el entorno de Calatayud nos permite practicar un turismo activo, practicando deportes como la escalada, la micologÃa, golf, pesca o incluso paintball; el enoturismo, a través del cual podremos degustar y conocer los vinos don DO de Calatayud; o el turismo termal relajándonos con sus aguas y tratamientos, puesto que la zona de Calatayud acoge el mayor número de balnearios de toda la comunidad
Más información en:
Si vas a recorrer la provincia también te recomiendo leer esto: