Sobre A Coruña, información turística

A Coruña información

En mi último viaje a Galicia tuve la oportunidad de visitar las cuatro capitales de provincia, y fue A Coruña la que más me sorprendió. No, no es que diga que sea la más bonita, porque sobre gustos no hay nada escrito, y cada una tiene su encanto.

Lugo y su patrimonial muralla, Ourense y su casco histórico y sus termas, o Pontevedra y su iglesia de la Peregrina, tienen su encanto particular. Sin embargo, A Coruña llama mucho la atención por sus amplios y largos paseos marítimos, por su gran variedad de playas, por su animación y por el abanico de ocio que puede llegar a ofrecer. Todo ello siempre con un factor común: El Mar.

Una ciudad que está rodeada por el agua, sea el oceáno Atlántico, o la ría de A Coruña, tiene una belleza tan singular que a cualquiera que le guste el mar, sin duda, la disfrutará.

Claro que yo, que soy de Málaga, y vivo en Tenerife, es que ya no puedo vivir sin tener el olor a mar cerca, sin escucharlo, sin acercarme a él al amanecer o al atardecer. Independientemente del clima, que ese es otro cantar, a A Coruña la he catalogado como una de esas ciudades en las que no me importaría vivir un tiempo.


Excursiones en A Coruña

Sin duda hay tres excursiones en A Coruña que son las más buscadas: por un lado, la lógica visita a Santiago de Compostela. Estar en la plaza del Obradoiro, frente a la imponente Catedral y su Pórtico de la Gloria, es algo que se queda grabado a fuego en la retina y en el cerebro para toda la vida. Es uno de esos momentos turísticos que se guardarán en el archivo de los mejores viajes.

La segunda visita es la de Finesterre y la Costa da Morte, un lugar que ha permanecido durante siglos en las leyendas gallegas, con sus peculiares historias marinas. Es un lugar sobrecogedor por su belleza y por la fuerza de su naturaleza.

La tercera, como no, la de sus Rías Altas. No es posible hablar de Galicia sin hacerlo de sus rías, y A Coruña es el centro de cualquier ruta por las Rias Altas.

Pero hay más, mucho más. Ver otros lugares, como Betanzos o Pontedeume, aprovechar la estancia para hacer una ruta gastronómica

De todas estas visitas y muchas más podréis informaros y reservar aquí:


Hoteles en A Coruña

No vais a tener ningún problema de alojamiento en A Coruña. Aquí tenéis desde hostales a precios más que asequibles, hasta hoteles de lujo de 5 estrellas. Recordad que Galicia es ruta de pregrinación, de modo que están más que acostumbrados a tener habitaciones para todos los bolsillos.

Si tuviera que elegir una zona, os diría que una que me parece interesante es la que está en el entorno de la playa de Riazor. Mi preferido en esa zona es el Eurostars Blue Coruña. De cualquier forma, desde esa zona, tendréis a mano todas las principales visitas de la ciudad.

Estaréis a apenas 10/15 minutos a pie de la Ciudad Vieja y la plaza de María Pitá. A 5 minutos del comienzo del paseo marítimo, a unos 20 minutos a pie de la estación de tren, y prácticamente al lado de la playa de Riazor.

Aunque podéis buscar, informaros y reservar en el botón de enlace, un poco más abajo, os destaco los hoteles mejor valorado por los turistas en cada una de las categorías.



Qué ver en A Coruña

Mas que monumental, A Coruña es una ciudad para pasearla con tranquilidad, para comenzarla por el paseo marítimo desde los jardínes de Méndez Núñez y el Puerto hasta el castillo de San Antón, e ir dándole la vuelta a su península, camino de la Plaza de María Pitá, la Ciudad Vieja a continuación, para subir hasta la playa de San Amaro siguiendo hacia su entrada a la ría de A Coruña, y llegar así al parque escultórico Torre de Hércules, y más al norte, a la propia Torre de Hércules.

Bajar después por el otro lado, desde el Aquarium Finisterre y el Museo Domus, camino a las playas de Orzán y la de Riazor, siguiendo y dejando a la derecha lo que es la bahía de Orzán.

Playa de Riazor

Y por último, si aún estamos con ganas de andar, continuar ese paseo por la Avenida Gerardo Porto, bordeando aún la ensenada, camino del Museo Nacional de Ciencia, el Obelisco Millenium y finalmente el Monte de San Pedro, adonde podremos subir en el ascensor panorámico para ver las antiguas fortificaciones de la ciudad y pasear por sus preciosos y cuidados jardines, con las mejores vistas de A Coruña de fondo.

Desde allí podréis ver a la perfección toda la formación costera de la provincia, la entrada de la ría de A Coruña y la ensenada de Orzán a un lado, y el Atlántico hacia el otro.

Ruta por A Coruña

Os dejo una lista de las principales visitas que podéis hacer en esta ruta. En la sección siguiente hablaremos de los principales monumentos.

  • Jardínes de Méndez Núñez
  • Puerto de A Coruña
  • Castillo de San Antón
  • Plaza de María Pitá
  • Ciudad Vieja
  • Iglesia de Santiago
  • Colegiata de Santa María del Campo
  • Conjunto escultórico de la Torre de Hércules
  • La Torre de Hércules
  • Aquarium Finisterre
  • Museo Domus
  • Las playas de San Amaro, Orzán y Riazor
  • Obelisco Millenium
  • Monte de San Pedro

Monumentos de A Coruña

Si hay un monumento que sea símbolo de A Coruña ese es la Torre de Hércules, un faro que hoy día es el santo y seña de la ciudad y de toda la costa gallega. Sin embargo, la ciudad cuenta con otros lugares monumentales de interés turístico y religioso, como la Iglesia de Santiago, que marca el comienzo en la Península del camino inglés, la Colegiata de Santa María do Campo, en la Ciudad Vieja, o la amplia plaza de María Pitá.

Torre de Hércules en A Coruña

Top 5 lugares monumentales



Museos en A Coruña

Castillo museo de San Antón

Top 5 museos


¿Qué municipios de A Coruña os recomiendo visitar?

Es esta una provincia con una buena lista de municipios con mucho encanto. Las rías y su historia hacen de algunos de ellos puntos de interés turístico muy especiales. Os destaco los siguientes:




Información práctica sobre A Coruña

A Coruña pertenece a la comunidad autónoma de Galicia y se ubica en el noroeste de la Península Ibérica, en la zona de las rías Altas. Su capital, del mismo nombre, tiene su centro histórico en una pequeña península que se une con el resto de España por un istmo cuyos límites están en la ría de A Coruña por un lado, y la ensenada de Orzán por el otro.

Escudo de A Coruña

Distancias

  • A Lugo: 80 kms.
  • A Ourense: 122 kms.
  • A Pontevedra: 105 kms.
  • A Oviedo: 286 kms.
  • A Madrid: 593 kms.
  • A Oporto: 302 kms.

Clima

A Coruña cuenta con un clima templado, con una temperatura media en el año de unos 13,5%, pero con frecuentes meses de lluvia, que son abundantes en invierno. Precisamente invierno es la estación más fría siendo febrero cuando se registran, de media, las tempraturas más bajas, por debajo de los 10º. La provincia cuenta además con una media en los últimos años de casi 130 días al año en los que se registran lluvias. En verano, por contra las temperaturas son suave y agradables, con medias algo por encima de 20º, y habitualmente en torno a los 25º.

Gastronomía

En A Coruña, como en toda Galicia, el producto más típico es el marisco en todas sus variedades. Zamburiñas, vieiras, percebes o navajas son algunos de los platos más habituales en cualquier carta. A ellos les acompañan siempre el pulpo, en todas sus formas, y especialmente a la gallega (a feira), las empanadas, y el queso de tetilla.

Muy conocida en Betanzos, y por extensión en toda A Coruña, es su famosa tortilla, que hay que probar sí o sí. Exquisita.

Y cómo no, acompañando la comida, la buena copa de Albariño o de Ribeiro. Os recomiendo probar también su vermut, y de postre, la conocida en toda España, tarta de Santiago.

Gastronomía de A Coruña

Transportes

La mejor forma de moverse por la provincia es hacerlo en coche propio o de alquiler. Eso os permitirá una mayor movilidad y libertad. Lo cierto es que en tren A Coruña no tiene buenas comunicaciones, salvo las paradas intermedias que vía AVE conectan con Santiago, Pontevedra, Lugo o Ourense, o por el regional con Ferrol.

Por contra, en autobús si os podéis mover perfectamente porque las conexiones son frecuentes y recorren casi todos sus municipios, gracias a las compañías Arriva y Monbus, las dos principales, así como Alsa.

Aeropuertos en A Coruña

El más utilizado es el aeropuerto de Santiago de Compostela – Rosalía de Castro (cód IATA – SCQ), que es el más importante de toda Galicia. También está el aeropuerto de A Coruña (cód IATA – LCG), que es sensiblemente más pequeño y cuenta con menos tráfico y conexiones con el resto de España. Este está en el municipio de Culleredo, a unos 8 kms. del centro de la ciudad.

Artículos sobre A Coruña

  • Podéis leer todos los artículos que hasta la fecha hemos escrito sobre la provincia, aquí:

Artículos sobre A Coruña

Os recomiendo también leer…

Nuestra guía de turismo de A Coruña.

Top