Viaje a La Coruña, guía de turismo

A Coruña desde Riazor

Porque La Coruña no solo es la Torre de Hércules o el viejo Súper Depor (permítaseme que los englobe a ambos juntos como significativos de esta ciudad), sino que esta belleza de cristal, así se la conoce, es uno de esos rincones enamorados del mar y viceversa, un eterno balcón hacia el impetuoso Atlántico.

La Brigantium romana, hoy moderna y elegante, con sus pequeños rascacielos, algo así como la Nueva York de Galicia, vive su legado de cristal y rúas viejas. El sonido del mar siempre está presente, desde sus playas de Orzán y Riazor, junto al acompasado deambular del sol por los espejos de las Galerías de la Marina.

Que a nadie le eche para atrás la fama de la lluvia y el mal tiempo gallegos cuando se acerca el invierno. Cierto es que llueve, que a veces cubre la ciudad un leve manto blanco y los vientos juguetean en sus calles. Pero La Coruña, y por ende toda Galicia, han de darle gracias a ese juego laberíntico que el tiempo enrosca sobre su espalda en forma de verdes paisajes y edificios de piedra mojados. No hay mayor belleza que una ciudad que se mueve al compás del Atlántico.

VISITAS EN LA CORUÑA

– Torre de Hércules

Declarada Patrimonio de la Humanidad hace apenas dos años, la Torre, como se le conoce popularmente entre los coruñeses, es el símbolo de la ciudad. Con sus 68 metros de altura, este faro romano data del siglo I, y es el único de su época que aún sigue en funcionamiento. Además de las historias y leyendas que giran a su alrededor, hay que visitarlo para subirnos a él y contemplar una de las mejores estampas de La Coruña y del océano que la rodea.

Más información: Torre de Hércules

La Torre de Hércules en A Coruña

La Torre de Hércules en A Coruña

– Paseo Marítimo

Ya que venimos desde la Torre, nada mejor que un largo paseo a orillas del mar. Posiblemente el Paseo Marítimo de La Coruña sea uno de los más largos de Europa ya que, rodeando toda la ciudad, consta de trece kilómetros. Desde la Torre veremos el Aquarium Finisterrae, el Domus o Museo del Hombre, las playas de Matadero, Orzán y Riazor, el Obelisco Millenium, el Puerto, el Castillo de San Antón, las Galerías de la Marina… Podéis hacer el recorrido a pie o a bordo del tranvía turístico.

– Plaza de María Pita

Se trata de la plaza más importante de La Coruña. Siempre suele estar muy animada, tanto pòr sus terrazas como por la gente que pasea. En ella destaca especialmente el impresionante edificio del Ayuntamiento, uno de los mejores de España, con sus estatuas y sus tres torres coronadas con cúpulas. Plaza porticada, lleva el nombre de la heroína de la ciudad, mujer que defendió a La Coruña del asedio inglés en 1589, y cuya estatua también se halla en la plaza.

Ayuntamiento de A Coruña

Ayuntamiento de A Coruña

– Monte de San Pedro

Para subir hasta él lo mejor es tomar el elevador panorámico, una esfera con capacidad para unas 25 personas, que recorre una altura de unos 65 metros en apenas tres minutos. Las vistas que se tienen desde aquí son magníficas y, aunque el trayecto sea corto, al llegar a la cima podemos seguir teniendo una panorámica estupenda de buena parte de la ciudad. Se puede subir también al monte andando o por carretera.

– Obelisco Millenium

Siguiendo el Paseo Marítimo, una vez dejada atrás la Playa de Riazor, llegamos hasta este monumento. Se trata de una torre de 50 metros que tiene una vida de día y otra de noche, cuando casi cambia de aspecto al iluminarse. En sus paredes se puede ver grabada la historia de la ciudad. Su estructura está compuesta de acero de dos toneladas y 178 cristales de roca. Como su nombre indica, fue inaugurado en el año 2000 para conmemorar el nuevo milenio.

Más información: Obelisco Millenium en La Coruña

– Ciudad Vieja

La Ciudad, como llaman los coruñeses a la parte más antigua, es un bonito paseo a través de pequeñas rúas, iglesias, conventos y plazas. Desde la Puerta Real se puede visitar la Colegiata de Santa María del Campo, el Palacio de la Capitanía General, la Plazuela de las Bárbaras, la Iglesia de Santo Domingo (fijaros en la curiosidad de su torre), el Jardín de San Carlos y su mirador, o el Museo Militar Regional.

– Castillo de San Antón

Hoy unido a tierra por un relleno, en la época en la que fue construido formaba parte de un pequeño islote frente a la ciudad. Fue erigido en 1587, con la finalidad de defender a La Coruña de los ataques por mar, y fue fundamental en 1589 durante el asedio inglés. Hoy alberga el Museo Histórico e Arqueológico, aunque desde el siglo XVIII y hasta 1960 había sido prisión. Podéis visitar el interior o verlo exteriormente.

INFORMACIÓN SOBRE A CORUÑA

EXCURSIONES

La provincia de La Coruña está salpicada de pueblos pintorescos que hay que visitar. La conocida Costa da Morte es una de las rutas que no hay que perderse, con rincones como Malpica de Bergantiños, Ponteceso, Laxe, Camariñas, Muxía, Corcubión y Fisterra. Hacia el este tenemos Pontedeume, Ferrol, Valdoviño, Cedeira, Cariño y Ortigueira. Imprescindible la visita a Santiago de Compostela, además de lugares como Betanzos, Padrón y la comarca de Barbanza, con Ribeira y Porto do Son.

CLIMA

De tipo atlántico europeo, sus temperaturas a lo largo del año son suaves. En verano no hace mucho calor, difícilmente sobrepasando los 30 grados, aunque con la humedad la sensación térmica es mayor. En invierno no hace demasiado frío, y las temperaturas no suelen bajar de los 5-10 grados. Lo más característico es la lluvia, que se registra durante todo el año, con especial incidencia en los meses otoñales e invernales.

COMPRAS

Productos típicos a comprar en la ciudad son las figuritas con la Torre de Hércules, artesanía de tipo celta con anillos, pequeñas maquetas de barcos en madera, cerámica de Sargadelos, encajes de Camariñas, licores de hierbas, vieiras, etc… La zona de compras se sitúa en la Ciudad Vieja, con tiendas de todo tipo, mientras que los grandes centros comerciales se hallan en la zona de Cuatro Caminos o a las afueras.

GASTRONOMÍA

Como en toda Galicia, el pescado y el marisco es fundamental en cualquier restaurante de la ciudad. Mejillones, percebes, nécoras, pulpos, vieiras, ostras… forman parte de cualquier mariscada, además de los cigalas y los centollos. En cuanto a las carnes, la ternera gallega es fundamental, junto con la laconada con garbanzos y grelos, la zorza y el raxo (que concretamente es el lomo del cerdo). Se puede acompañar con los quesos de tetilla, un buen vino y, para terminar, un licor café o uno de hierbas, muy digestivos.

VIDA NOCTURNA

La Ciudad Vieja cuenta con una serie de rúas tradicionales de bares, pubs y tabernas, como las de Olmos, Estrella, Galera y Barrera. En verano la animación se traslada a la zona del paseo marítimo, especialmente en la zona de Riazor y el Orzán. Esta última es más de ambiente juvenil, con más de cincuenta pubs, y algunas discotecas. Otras zonas animadas son las de Santa Cristina, ya a las afueras, y Matogrande.

TRANSPORTES

Para moverse por el centro histórico no es necesario ningún tipo de transporte, solo ir a pie. Ya si queremos ir hacia la periferia lo mejor es tomar el autobús urbano, con varias líneas que unen los distintos barrios, la estación de RENFE y de autobuses, o bien un taxi. Un paseo turístico por la zona del paseo marítimo se puede hacer en el viejo tranvía, mientras que otra opción recomendable es alquilar una bicicleta.

CÓMO LLEGAR

Además de poder llegar por carretera, tanto en autobús como en coche, y en tren (la estación de RENFE y autobuses apenas se hallan a diez minutos a pie del centro), La Coruña cuenta con el Aeropuerto de Alvedro, situado a ocho kilómetros de la ciudad. Desde aquí podemos llegar a La Coruña en autobús (el billete cuesta 1,30 euros) o en taxi (al precio de 18 euros). A una hora de La Coruña también tenemos el Aeropuerto de Lavacolla en Santiago de Compostela.

ALOJAMIENTOS EN LA CORUÑA

En la ciudad hay hoteles de todo tipo, desde los más modernos y exclusivos, hasta los hoteles de clase media, así como pequeños hostales y pensiones.

ARTÍCULOS RELACIONADOS CON LA CORUÑA

Si queréis más información, tanto de la ciudad como de la provincia, podéis pinchar en el siguiente enlace: La Coruña

Tags: ,




Top