Muros, con carácter propio
En el extremo norte de la RÃa de Muros y Noia, a medio camino entre la localidad de Noia y la Costa Da Morte, entre las RÃas Baixas y las RÃas Altas, a 72 kms. de su capital A Coruña, y entre la rÃa y la montaña, se encuentra la villa de Muros, pueblo con mucho encanto y carácter, gallego y marinero, como esculpido en piedra, que convive con la mar en armonÃa a la que se abre contemplando la rÃa desde su puerto situado al abrigo de una amplia ensenada y desde el largo y bello Paseo de A Mariña, asà como con el sol naciente desde sus casas que trepan por la ladera.
Qué ver en Muros
Su casco histórico, declarado Conjunto Histórico ArtÃstico en el año 1970, merece ser recorrido con calma para extractarle todo su sabor, empezando por el ya citado Paseo de A Mariña que además de ofrecernos una esplendida vista sobre la rÃa conforma un extraordinario conjunto arquitectónico, de igual manera con el resto de la villa, en el que destacan algunos edificios nobles de piedra, sobrios, algunos con galerÃas y los tramos con soportales formados con arcos históricos, unos medievales, otros decimonónicos y otros más modernos, para después perdernos por el intrincado trazado de callejuelas, plazas y fuentes, llenos de evocadores rincones, como la Plaza de Santa Rosa y su crucero, la Puerta de Don Diego, el atrio de la Capela de Santa Isabel, el Mercado costumbrista de la calle Aurora, la antigua Farmacia de la rúa Real, la Hornacina en la calle Agesta, la PescaderÃa Vella y su fuente, la fuente de A Xesta, entre otros.
Sobre todos estos y otros muchos monumentos de los que goza este bello pueblo marinero de Muros, sobresalen el Ayuntamiento, edificio de piedra de tres pisos y coronado por un reloj y su plaza asoportalada, y la Colegiata de Santa MarÃa del Campo (La Nova), del siglo XII, de estilo románico con detalles góticos, con campanario barroco e interesantes capillas de los siglos XV y XVIII.
Otros monumentos religiosos con que cuenta la localidad son el Santuario de Nuestra Señora do Camino, siglo XIV-XV, de estilo gótico; la Iglesia de As Angustias; la Capilla de la Gracia; la Capilla de San José; la Capilla de Nuestra Señora de los Remedios; el Convento de San Francisco; y el Hospital Viejo.
Un lugar tan encantador que por doquier nos muestra su rico y evocador pasado medieval bien que merece una «Parada y fonda» para completar esta maravillosa visita y disfrutar de su estupenda gastronomÃa basada en unos buenos mariscos y pescados recien sacados del mar.
Dónde dormir
Hotel La Muradana. Avda. Castelao, 99  Muros (A Coruña)
Ubicado en un viejo y remodelado edificio de piedra, con blancas galerÃas sobre soportales, en el centro de la localidad y con unas magnÃficas vistas sobre la rÃa, que dispone de dieciseis habitaciones bien cuidadas y suficientemente equipadas, aunque sencillas. Tiene bar-cafeterÃa.
Dónde comer
Restaurante A Esmorga.  Paseo del Bombé s/n.  Muros (A Coruña)
Bien ubicado cerca del mar, aparte de ofrecer unas bellas vistas sobre la rÃa de Muros, prepara unos platos notables del recetario gallego, pescados frescos y buenos guisos marineros, entre los que destacan la merluza a la cazuela, el rape en salsa, las almejas a la marinera y la paella de bogavantes. Servicio atento y buenos caldos gallegos.
Otro modo de disfrutar de la gastronomÃa local es entrando en alguno de los muchos bares, tabernas y terrazas que se agolpan frente al puerto y a la rÃa que guardan un estupendo sabor popular y marinero, a la vez que paseamos por este bello pueblo que es Muros, que además, por si lo visitamos en verano, cuenta con una veintena de playas, algunas de ellas bastante atractivas.
Otras propuestas en A Coruña
Foto primera vÃa: wikimedia
Foto segunda vÃa: turgalicia
Foto tercera vÃa: hellogalicia