Casa Batlló, escenario de un cuento de hadas
Es relativamente fácil echarle en cara a un barcelonés el desmedido orgullo que destilan sus palabras al describir los edificios más emblemáticos de su ciudad natal. Un breve vistazo a la denominada Mançana de la Discordia hará que enseguida comprendamos hasta qué punto esta vanidad está plenamente justificada. Los ojos del visitante nobel recorrerán con incredulidad el delirio arquitectónico del que quizá sea el inmueble más fascinante del Paseo de Gracia: la Casa Batlló.
¿Cómo es la Casa Batlló?
Tomando como telón de fondo el modernismo catalán, la Casa Batlló es fruto del talento artÃstico de GaudÃ. La construcción original, levantada entre 1875 y 1877, pasó con el inicio del siglo XX a manos de José Batlló Casanovas. La idea inicial era echarlo abajo y comenzar desde cero, pero después se acordó una simple reforma de la fachada y algunos arreglos en al tabiquerÃa.
Entre 1904 y 1906, Gaudà dio rienda suelta a sus expectativas más onÃricas, creando una casa que parece de caramelo. Desde la puerta de entrada hasta la azotea, pasando por las ventanas y las escaleras, nuestra capacidad de asombro no hallará lÃmite. Hay que prestar atención al aire orgánico que inspira la carpinterÃa, las lustrosas vidrieras emplomadas, los peldaños y techos sinuosos y el mosaico cerámico que nos muestran las espectaculares chimeneas.
La profusión de curvas que compone este hito de la arquitectura dio pié a las metáforas y simbolismos más variados. La más extendida es aquella que defiende que la Casa Batlló evoca el triunfo de San Jorge frente al dragón. De este modo, la cubierta alicatada con teselas de colores podrÃa ser el lomo plagado de escamas de este animal mitológico.
Hay quién, más allá de esta interpretación, afirma que la cruz tridimensional de la azotea es la lanza con la que el santo mató a este enemigo de fábula. Asà pues, la próxima vez que quiera reprender a un barcelonés por exacerbar su entusiasmo hacia su cuna, piénselo dos veces.
Datos útiles sobre la Casa Batlló:
¿Dónde está?
Casa Batlló
Passeig de Grà cia 43
08007 Barcelona
T. 93 216 03 06¿Cómo llegar?
Metro: Passeig de Grà cia. Salida: Calle Aragó-Rambla Catalunya.
¿Cuánto cuesta?
La entrada cuesta 16,50 € e incluye una audioguÃa. Existen diferentes descuentos: jubilados, estudiantes, tarjetas turÃsticas y grupos.
¿Cuándo abre?
De lunes a domingo desde las 9:00 hasta las 20:00.
Si quieres más información para tus recorridos por Barcelona, pásate por «Viaje a Barcelona, guÃa de turismo«.
Compra aquà tu entrada, sin colas