Monumentos de España
Monumentos que se pueden visitar en España. Historia e información práctica sobre los mismos.

Visita a la Alcazaba de Málaga
En las faldas del monte Gibralfaro se encuentra la Alcazaba de Málaga, abriendo en sus torres la luz del día para Málaga, a la que contempla desde sus abigarradas murallas y su situación privilegiada. En aquel sitio que un día tuviera a sus mismos pies al mismo Mar Mediterráneo, y tan cerca de la Catedral o el […]

La Torre de Espantaperros en Badajoz
Tal vez sea la Alcazaba el monumento más representativo de la ciudad de Badajoz. Situado sobre la Plaza Alta, y con unas vistas espléndidas hacia el conjunto urbano y el río Guadiana, fue construido en el siglo IX aunque su aspecto actual tiene que ver con las reformas y reconstrucciones posteriores. Historia de la Torre […]

La Torre del Oro, a los pies del Guadalquivir
Si la Giralda es uno de los grandes símbolos de Sevilla, ¿dónde me dejáis a la Torre del Oro? Prácticamente lo mismo que dijimos en aquella ocasión del minarete de la Catedral podemos decir de esta torre situada junto al Guadalquivir. Sevilla no sería Sevilla sin su preciada Torre del Oro. En realidad, para ser […]

La Catedral de León, símbolo de la ciudad
La Catedral de León está construida en un antiguo solar en el que se hallaban unas termas romanas del siglo II, las cuales fueron convertidas en Palacio Real en el siglo X ; más tarde sería donado a la Iglesia, para edificar sobre él una basílica en siglo XI. Ya en el siglo XIII se […]

Horarios y precios para visitar la Basílica del Pilar
Visitar Aragón conlleva casi forzosamente visitar la Catedral y Basílica de Nuestra Señora del Pilar, en Zaragoza. La visita a este centro religioso, de devoción prácticamente mundial, consta principalmente de tres partes. Una, la visita a la Basílica en sí, dos, la visita al Museo Pilarista, y tres, subir a la Torre de San Francisco. […]

La Cibeles, estampa emblemática de Madrid
Son muchos los monumentos de Madrid que forman parte del imaginario colectivo y turístico que identifica a la ciudad. La Plaza de la Cibeles es sin duda uno de ellos, aunque en los últimos años, la conversión de la estatua que le da nombre en “diosa” de los aficionados madridistas la haya hecho también muy […]

La Catedral de Nuestra Señora de Gracia en Cuenca
La Catedral de Nuestra Señora de Gracia se encuentra en Cuenca y es uno de los edificios pertenecientes a la Edad Media española. Cuando Cuenca fue conquistada por Alfonso VIII de Castilla en el año 1200, la Mezquita que se erigía en el lugar fue cristianizada y alrededor de unos 10 a 20 años después […]

La Catedral de Zamora, ejemplo del Románico
La Catedral es uno de los monumentos más representativos de Zamora y uno de los más visitados. Su construcción data del siglo XII y en su parte sur conserva una de las puertas románicas, llamada la Puerta del Obispo. Su planta es de cruz latina con tres naves; los laterales constan de bóveda de arista […]

El Monasterio de la Rábida, santuario de la Hispanidad
En la provincia de Huelva, a 4 kms. de la ciudad de Palos de la Frontera, muy cerca del Océano Atlántico, se encuentra el Monasterio de Santa María de la Rábida, conocido popularmente por el Monasterio de la Rábida, declarado Monumento Nacional en el año 1856. Primer Monumento Histórico de los Pueblos Hispánicos en el […]

Visita a la Catedral de Segovia
Siempre la he visto un poco a la sombra del Acueducto y el Alcázar, y eso que estamos hablando de uno de los mejores ejemplos de catedral gótica en España. La Catedral de Segovia se levanta en pleno centro histórico de la ciudad, concretamente en la Judería, en uno de los extremos de la Plaza […]