Cáceres medieval

Damos un paso atrás en la Historia para adentrarnos, desde la Plaza Mayor, en el casco histórico de Cáceres. Nos introducimos asà en un mundo medieval de palacios señoriales y calles empedradas. De rincones ocultos por los más inquietantes silencios y de susurros que se desprenden de las pequeñas ventanas que salen de sus antiguas casas.
Qué visitar en el casco antiguo de Cáceres
El Arco de la Estrella será nuestra puerta de entrada al otro tiempo, a este centro histórico de Cáceres. De estilo barroco y datado en el siglo XVIII fue levantado por Manuel de Churriguera sobre el mismo sitio donde antiguamente estaba la Puerta Nueva. Sobre el arco, en una pequeña capilla, se encuentra la Virgen de la Estrella. Al lado está la Torre de los Púlpitos, de estilo gótico del siglo XV y con 16 metros de altura.
Para llegar al Arco de la Estrella hemos tenido que pasar junto a la Torre de los Bujacos y la Ermita de la Paz, ambas mirando hacia la Plaza Mayor. En aquella Torre de Bujaco, cuenta la leyenda, que en el siglo XII fueron degollados 40 caballeros cristianos por las tropas árabes que habÃan conquistado la ciudad.
Saldremos hasta la Plaza de Santa MarÃa, el corazón de la Cáceres medieval donde se levantan, entre otros, el Palacio Episcopal, del siglo XIII, con magnÃfica fachada renacentista, el Palacio de Mayoralgo, de los siglos XIV y XV con un soberbio patio mudéjar en su interior, y, sobre todo, la Concatedral de Santa MarÃa, construida en los siglos XV y XVI, en estilos románico, gótico y renacentista.
Hacia la izquierda de la Plaza nos encontraremos con una bella calle llena de tiendas tÃpicas, además de más Palacios como el de la Casa de Carvajal, del siglo XV, el Palacio de Ovando y la Casa-Torre de Espadero.
Seguimos en el Centro Histórico de Cáceres
Todo el casco medieval es una sucesión continua de grandes palacios y casas señoriales que nos conducirán desde la Plaza de Santa MarÃa a la de San Jorge. En nuestro camino sólo nos cruzaremos con los demás turistas que andurrean perdidos por las calles, y es el mismo silencio del lugar el que invita a no levantar la voz, a disfrutar del sosiego y el silencio, y pasear por las calles, a ser posible, sin plano, para perderse en ese mismo silencio, para reposar el espÃritu y disfrutar de tanto arte recogido en un mismo lugar.
En la Plaza de San Jorge destacan la Iglesia de San Francisco Javier, soberbia construcción barroca del siglo XVIII y el Convento de la CompañÃa de Jesús. Nuestros pies se sitúan uno tras el otro, absortos, para dirigirnos hacia la siguiente plaza, la de las Veletas, atravesando la calle CompañÃa. Allà nos encontraremos con el Palacio de las Veletas, también del siglo XV y famoso por los aljibes musulmanes que tiene en sus subterráneos. A su lado, uno de tantos tÃpicos callejones estrechos que conducen a seguramente alguna historia antigua escondida en sus muros: el callejón del Gallo.

A la espalda de la Plaza de las Veletas se encuentra el corazón del conocido como barrio judÃo en el que está la única puerta romana de la muralla, la conocida como Puerta del RÃo o Arco del Cristo. La Ermita de San Antonio que está a su lado es del siglo XV y fue construida sobre una antigua sinagoga judÃa.
Pero dejándolo a un lado, justo frente a la modesta Plaza de las Veletas, nos encontramos con la Plaza de San Mateo, quizás la más grande de todo este centro histórico de Cáceres. Allà domina la plaza la Iglesia de San Mateo, construida más recientemente entre los siglos XVIII y XIX pero sobre los restos que quedaban de una mezquita árabe. Es de estilo gótico tardÃo, epro en su interior hay una hermosa capilla en estilo renacentista. Junto a ella está el Convento de San Pablo, del siglo XV.

Qué ver en el centro histórico de Cáceres: Resumen.
- Plaza Mayor: El corazón del centro histórico de Cáceres, esta plaza es el punto de encuentro y una de las más hermosas de España. Está rodeada de edificios renacentistas y medievales.
- Palacio de los Golfines de Abajo: Uno de los palacios más impresionantes de Cáceres, conocido por su impresionante fachada. Hoy en dÃa, alberga el Parador de Turismo.
- Catedral de Santa MarÃa: Una mezcla de estilos gótico y renacentista, la catedral es imponente tanto por dentro como por fuera. No dejes de subir a la torre para disfrutar de vistas panorámicas de la ciudad.
- Palacio de Carvajal: Otro palacio destacado con una hermosa fachada plateresca. Actualmente es sede de la Fundación Mercedes Calles y Carlos Ballestero.
- Palacio de las Veletas: Antigua sede de la Diputación Provincial, ahora alberga el Museo de Cáceres, donde puedes explorar la historia y el arte de la región.
- Arco de la Estrella: Una de las entradas principales al casco histórico. Este arco es un vestigio de la muralla medieval y cuenta con una estrella grabada en la piedra.
- Palacio Episcopal: Destaca por su arquitectura renacentista y su patio interior. Actualmente es la sede del Museo de Historia y Cultura de Cáceres.
- Iglesia de San Francisco Javier: Una iglesia jesuita con una fachada impresionante y un interior elegante.
- Barrio JudÃo: Explora las callejuelas estrechas y empinadas del antiguo barrio judÃo, donde encontrarás la Iglesia de San Antonio, el Palacio de Mayoralgo y otros edificios históricos.
- Torre de Bujaco: Esta torre de origen árabe es un sÃmbolo de la ciudad y ofrece una vista panorámica del entorno.
- Iglesia de San Mateo: Una iglesia gótica con una hermosa portada y un interior impresionante.
- Museo de las Cigüeñas: Este pequeño museo es una curiosidad, ya que se encuentra en una antigua torre utilizada por cigüeñas.
- Baluartes y Murallas: Puedes dar un paseo por las murallas de la ciudad y visitar los baluartes que ofrecen vistas panorámicas y un vistazo a la historia defensiva de Cáceres.
- Plaza de San Jorge: Aquà encontrarás la Torre de los Púlpitos y una vista espectacular de la Catedral de Santa MarÃa.
Todos éstos son algunos de los monumentos y palacios más conocidos, pero no hemos de olvidar que cada casa de este centro histórico de Cáceres encierra una historia y un estilo propio. Todo el lugar fue construido sobre antiguas ruinas y recuerdos de épocas romanas y árabe, y fueron levanatados como Palacios e Iglesias durante los siglos XV al XIX.
Si venÃs, dedicadle gran parte del dÃa a este centro histórico de Cáceres, porque es, sin duda, la más bella y porque seguramente, será la que más huella deje en vuestros recuerdos.
Más información para viajar a Cáceres