Guadix, la cueva blanca de Granada
La sierra de Granada es uno de los lugares más interesantes que podemos visitar, lugares en donde se conjugan perfectamente mar y montaña, enclaves donde los pueblos se suceden uno tras otro sobre laderas y vastas extensiones de terreno, colindantes al Mediterráneo. Uno de estos pueblos es Guadix, a 60 kilómetros de Granada.
Guadix presenta uno de los asentamientos humanos más antiguos de la PenÃnsula. Su historia parte en el 45 d.C, cuando Julio César creara un lugar de reposo para los veteranos de la batalla de Munda, dándole por nombre Julia Gemella Acci (a los habitantes de Guadix se les llama accitanos). Su nombre fue transformado en la época musulmana por el de Guad-Haix, que significa rÃo de la vida. En 1489 fue reconquistada por los Reyes Católicos.
Visitar Guadix es hacerlo a su Alcazaba árabe, del siglo XI y declarada Monumento Nacional. Emplazada en la zona más alta de la ciudad, nos sorprenden sus murallas y sus torres cuadradas y rectangulares, asà como el color rojizo de las mismas. Este color se debe al tapial, el elemento usado en su construcción, material muy usado en las obras defensivas musulmanas. Desde aquà podremos contemplar las mejores vistas de la población y el Valle del Marquesado.
En su casco histórico, tÃpico de las ciudades en donde la huella musulmana es patente, encontramos la Catedral como monumento más representativo Un edificio en el que se combinan perfectamente los estilo gótico, renacentista y barroco. Fue construida sobre una antigua mezquita entre los siglos XVI y XVIII. En estos años destaca la presencia del arquitecto Diego Siloé en la época renacentista. Tenemos que destacar de ella la Fachada dedicada a la Anunciación, la Torre, que se eleva por encima de los tejados de Guadix, y en su interior el Coro y las distintas esculturas de las Inmaculadas.
La arquitectura mudéjar sobresale en esta parte de la ciudad, destacando la Iglesia de Santiago, del siglo XVI, de bellÃsima portada plateresca y torre mudéjar, asà como la Iglesia de Santa Ana, San Francisco y Santo Domingo. En esta misma zona debemos visitar las casas nobiliarias de la época, tales como el Palacio del Marqués de Villalegre, en el Barrio Latino, conocido asà por ser el barrio que surgió a raÃz de la conquista cristiana, o el Convento de la Concepción. Un barrio donde se asentaron las principales familias granadinas que querÃan pasar unos dÃas de asueto en la comarca granadina, alejados del barullo de la capital.
Cerca de aquà visitaremos el Barrio de las Ermitas y el Barrio de las Cuevas. Estos barrios llaman la atención por acoger cerros arcillosos donde se insertan las casas de los vecinos. Las puertas y ventanas están construidos en el monte, sobresaliendo las chimeneas redondeadas de cal. Desde lo alto de estos cerros se pueden contemplar al fondo las figuras de la Alcazaba, la Catedral, las cúpulas de las iglesias, y el rÃo Guadix que corre cerca del pueblo. Un lugar casi mágico, misterioso, encantador. Entre ellas destacamos la Ermita Nueva, la Cueva del Padre Poveda, y la Cueva-Museo de Artes y Costumbres Populares, donde observaremos objetos tradicionales de la comarca.
Fiestas
Una de las fiestas más tradicionales de Guadix se celebra el 9 de septiembre en honor a la figura del Cascamorras, Fiestas de Interés TurÃstico Nacional Este personaje, ataviado con vestimentas de vivos colores, es perseguido por los vecinos de Guadix tras haber intentado recuperar sin éxito la imagen de la Virgen que se encuentra en Baza, a pocos kilómetros de Guadix. También se celebra en Guadix el 15 de mayo, con las Fiestas en honor a San Torcuato, y la Feria de Guadix, que se celebra la última semana de agosto y la primera de septiembre.
GastronomÃa
Son tÃpicas en la zona las gachas, a base de harina, las migas, elaboradas con pan, carne de cerdo, ajo y aceite, las perdices en escabeche, el conejo al ajillo o las patatas a lo pobre. RiquÃsimos los dulces, como los tocinillos de cielo y el arroz con leche.
Cómo llegar
Desde Granada podemos llegar a Guadix a través de la carretera A-92, carretera que une Granada con AlmerÃa. Desde la zona del Levante podemos llegar por la autovÃa A-92
Guadix también cuenta con estación de tren.
Sigue leyendo:
soy nieto paterno de esteban rodriguez el quemao y de consuelo gonzalez abuelos maternos manuel aguilera hernandez y dolores moraleda serrano naci en el cerro san cristobal en la casa de mis abuelos maternos mis padres son esteban rodriguez gonzalez y manuela aguilera moraleda si algun familiar o amigo quiere ponerse en contacto conmigo esta mi correo vivo en la provincia de tarragona y referente a guadix que se puede decir que vosotros sepais mejor que yo .nostalgia…..