Viaje a Granada, guia de turismo
Granada es una ciudad inolvidable, que te hechiza y te sorprende pero que a la vez te hace sentir como si hubieses estado allí toda la vida. El aire es más claro, los colores más vivos. Sus calles empinadas y la vista de las nieves perpetuas de Sierra Nevada, brillantes como la plata, le dan un aire peculiar a la ciudad. Además está la frescura de su gente, la gracia de su acento y la amabilidad de su trato.
En estas líneas propongo una visita de tres días, que realicé con unos amigos, y que espero sea útil para preparar tu propio viaje. Seguro que querrás que dure muchos más días.
Granada se conoce paseándola, por ello nosotros empezamos nuestra visita en la plaza de Bib Rambla y seguimos callejeando hasta llegar a la plaza Nueva. En Bib Rambla, dice Washington Irving, el célebre autor de los Cuentos de la Alhambra, en los tiempos moros se realizaban justas y torneos y, en el siglo XIX, cuando él escribe, es punto de reunión para los festivos granadinos. Hoy en día es un lugar agradable, con muchas terracitas para tapear, tomar bocadillos o comer más abundantemente pero, eso sí, es un poco caro.
Yendo hacia la plaza Nueva, en la Avenida Reyes Católicos se abre un callejón que da al Corral del Carbón, antigua alhóndiga y hospedería musulmana que, ya desde fuera invita a entrar. Su patio interior es muy sencillo, pero conserva la esencia de sus días, y no cuesta imaginar a sus huéspedes paseando animadamente por él.
La plaza Nueva es muy luminosa, también tiene terracitas y suele haber músicos tocando (en ocasiones, curiosos instrumentos) o gente haciendo actuaciones callejeras. El edificio que la preside es la Real Chancillería, hoy Tribunal Superior de Justicia de Andalucía.
Luego de comer volvimos sobre nuestros pasos para visitar la Catedral y la Capilla Real. La primera, renacentista, asombra por sus grandes dimensiones y por el interior tan blanco y exento. En la Capilla sobrecoge la cripta con los féretros de los Reyes Católicos, Felipe el Hermoso y la desdichada Juana la Loca. También el museo-sacristía nos resultó muy interesante, con objetos tales como la espada de Fernando o la corona de Isabel.
Por cierto, fuera de la puerta de la Catedral suele haber muchas gitanas vendiendo romero. Cuidado con ellas porque te agarran la mano y se ponen a leértela “gratis”. Luego, si no les das algo, te maldicen…
Información práctica
- Corral del Carbón: L-V (10.30- 13.30 / 17.00- 20.00); S (10.00- 14.00). – Entrada gratuita.
- Catedral: L-S (10.45- 13.30/ 16.00- 19.00); D (16.00- 19.00). – Entrada 3’5 €.
- Capilla Real: L-S (10.30- 13.00/ 15.30- 18.30); D (11.00- 13.00/ 16.00- 19.00). – Entrada 3’5 €.
Alojamiento en Granada
Hoteles donde pasar la noche hay muchos y variados en Granada. No obstante, os aconsejo que lo busquéis lo más céntrico posible de cara a pasear por su casco histórico, ver la Catedral o a esa visita a la Alhambra de la que os hablo en mi siguiente artículo. Aquí os dejo un enlace por si necesitáis alojamiento y queréis reservar: hoteles en Granada
… continúa en: visita a la Alhambra
foto: eljaina