Orihuela, la poesía del Mediterráneo

Orihuela

Orihuela, situada a orillas del río Segura, en la provincia de Alicante, en el centro de una huerta muy fértil, cuidadosamente regada y cultivada desde el siglo XIII. Esta ciudad agrícola alberga un impresionante conjunto histórico-artístico que incluye varios monumentos nacionales, adémás de ser la cuna del ilustre poeta Miguel Hernández. Vamos a visitarla en un breve y precioso paseo.

«Espejo de mi carne, sustento de mis alas

te doy vida en la muerte que me dan y no tomo.

Mujer, mujer, te quiero cercado por las balas,

ansiado por el plomo.»

Miguel Hernández (Canción del esposo soldado)

En el siglo VIII la entonces denominada Auriola era la capital de un reino cristiano gobernado por Teodomiro. Tras la invasión árabe, Teodomiro logró un acuerdo con los musulmanes por el cual mantenía el gobierno del territorio en condición de vasallo respecto a los invasores. Así quedó Orihuela hasta su reconquista, por Jaime I de Aragón en 1266, incorporándose al Reino de Valencia en el 1304.

Qué ver en Orihuela

Nuestra visita debe comenzar irremediablemente por la Iglesia de Santiago, declarada monumento nacional en 1933, en la plaza del mismo nombre. Construida en el siglo XVI, alberga una mezcla de estilos que van desde el gótico de la fachada al barroco de las puertas laterales, pasando por el plateresco de la cabecera. En su interior destaca un impresionante órgano que nos hará exclamar de admiración si lo miramos desde la parte inferior del mismo.

Es considerada monumento nacional también, desde 1971, la Iglesia de las Santas Justa y Rufina, del siglo XIV, donde la mezcla de estilos también se hace presente, barroco en la fachada, renacentista en la parte norte y gótico el interior.

Catedral de Orihuela

Nos acercamos a la Catedral, en el centro de la ciudad, cómo no, monumento nacional también. Construida entre los siglos XIV y XV, ostenta la condición de catedral de Orihuela desde 1564. La fachada es de estilo gótico, flanqueada por una esbelta torre. Desde el claustro románico en el interior de la Iglesia se accede al Museo Diocesano de Arte Sacro, en el que se exhiben obras de Velázquez como La tentación de Santo Tomás o Santo Domingo confortado por los ángeles, obras de Osona, Ribera y Morales. También encontramos objetos de culto, orfebrería y valiosos libros litúrgicos, entre ellos un misal italiano perteneciente al Papa Calixto III, del siglo XV.

El Colegio-Convento de Santo Domingo, monumento nacional desde 1931, fue construido en el siglo XV por el obispo oriolano Fernando de Loaces. Es un bellísimo palacio de estilo renacentista, uno de los más interesantes de la Comunidad Valenciana. En su interior visitaremos los claustros y un curioso zócalo de azulejos en el refectorio, de la escuela de Manises, del siglo XVIII.

En nuestra visita a la ciudad no podemos olvidar el Palacio Episcopal, y cómo no, el Castillo, que conserva parte de la muralla y torres de la época árabe. Asimismo, el Palacio de Teodomiro, que alberga la Biblioteca de Fernando Loaces, con más de 20.000 volúmenes y documentos de excepcional valor. Y, si amamos la literatura, no podemos despedirnos de Orihuela sin hacerle una visita a su hijo más ilustre, el poeta Miguel Hernández, visitando su Casa-Museo, donde se muestran los recuerdos más bellos del escritor.

Información turística sobre Orihuela

Fiestas

Para visitar Orihuela os recomendamos el 17 de Julio pues se celebra el Día del Pájaro, en alusión al oriol u oropéndola que corona el asta de la bandera de la ciudad. Durante la procesión se rinde homenaje a las santas Justa y Rufina y a la legendaria figura de Armengola, que en 1264 facilitó la reconquista de la ciudad. También la Semana Santa y, como en todos los pueblos del Levante español, las Fiestas de Moros y Cristianos, que se celebran del 8 al 17 de julio, poseen gran interés.

Gastronomía

Algunos de los platos más sabrosos que no debemos dejar de probar en nuestra visita a Orihuela son el arroz con costra, la paella huertana, el guisado de pava, el trigo picado, el hartabellacos y el caldero. De la repostería no nos quedemos sin degustar los pasteles de gloria, las almojávanes y las paellas, pero en dulce, claro. Tampoco debéis olvidaros la gran calidad de las frutas que proporciona la huerta oriolana, especialmente las naranjas y los dátiles.

Cómo llegar

Orihuela se halla a a 30 minutos del Aeropuerto de El Altet en Alicante, y a 20 minutos del Aeropuerto de San Javier en Murcia. Por carretera está enlazada a la A-7 que la une con Murcia, Cartagena y Andalucía por el sur, y con Alicante, Valencia y Madrid por el norte.

Tags: , ,




Top