Viaje a Alicante, guía de turismo
Aunque algunos piensen que Alicante es un destino exclusivamente de verano, están muy equivocados. Cierto es que la Costa Blanca se vuelve realmente popular en la época estival, pero de ahí a dejar atrás la tranquilidad del otoño y las estampas invernales alicantinas hay un mundo.
Alicante fue la Lucentum romana y la Al-Lekant árabe. Precisamente de esta última época derivan buena parte de sus vestigios, como el entramado de su centro histórico y su famoso castillo. Reconquistada por los cristianos en el siglo XIII, la ciudad es capital de provincia desde 1833 y hoy en día es uno de los principales destinos turísticos del Levante español.
A ello contribuye el magnífico clima con el que cuenta, las facilidades de comunicación (tanto por tierra, como por mar y aire) y el hecho de ser una ciudad que ofrece un enorme patrimonio y unas fiestas muy conocidas, como las célebres Hogueras de San Juan o las Fiestas de Moros y Cristianos en el mes de diciembre, en recuerdo de la reconquista de la ciudad.
VISITAS EN ALICANTE
– Castillo de Santa Bárbara
Situado en la cima del Monte Benacantil, dominando la ciudad desde sus 166 metros de altura, es el símbolo de Alicante. Tiene su origen en la época íbera y cartaginesa, con presencia musulmana desde el siglo IX, aunque su aspecto actual data del siglo XVI. Lo mejor es subir hasta él a través del Barrio de Santa Cruz, aunque también se puede hacer en ascensor. Además de visitar la fortaleza, incluso con visitas teatralizadas, las vistas del puerto, la bahía y el resto de Alicante son maravillosas.
- Más información: Castillo de Santa Bárbara
– Basílica de Santa María
Situada en el centro histórico, en la Plaza de Santa María, muy cerca del ascensor para subir al castillo, fue construida en estilo gótico en el siglo XVI sobre los restos de la antigua mezquita árabe. En su fachada barroca destacan las torres de ambos lados, la de la derecha del siglo XIV y la otra del XVIII. Del interior os recomiendo el coro gótico del siglo XIV, la capilla de la Inmaculada del XVI y una talla del siglo XV de Santa María.
– Barrio de Santa Cruz
Barrio tradicional de Alicante, con el castillo y los miradores en la parte alta, y el centro histórico a sus pies. Da gusto pasear por él, con sus casitas encaladas, decoradas con macetas de colores. Calles recoletas y empinadas, sinuosas, escaleras por todas partes. Sabor antiguo y popular, especialmente el Miércoles Santo con la procesión del Cristo Gitano, o en mayo con las Cruces. Si lo atravesáis subiendo hasta el castillo os resultará simplemente enternecedor.
– Playas en Alicante
La ciudad de Alicante tiene 15 kilómetros de costa, de ahí que haya numerosas playas para disfrutar. Las más conocidas y populosas son la Playa del Saladar o Urbanova (junto a la urbanización del mismo nombre), la Playa del Postiguet (en pleno centro) y la Playa de San Juan. Luego tenemos otras como la Playa de la Albufereta o la Playa de Cabo Huertas, formada por pequeñas calas como la de Cantalares, la de los Jueus y la Cala de las Palmeras.
– Concatedral de San Nicolás de Bari
Está situada en pleno casco antiguo, y fue construida en estilo barroco y renacentista a principios del XVII, aunque buena parte de ella tuvo que ser restaurada tras la Guerra Civil. Me dejó muy sorprendido en el interior la magnífica cúpula, de 45 metros de altura, así como la Capilla de la Comunión y la de San Nicolás, patrón de Alicante, ambas del siglo XVII. Asimismo a destacar el órgano, del siglo XVI, uno de los más antiguos de España.
– Puerto de Alicante
Uno de los lugares más bulliciosos de la ciudad, muy fácil de acceder desde el centro a través del paseo marítimo, jalonado por numerosas estatuas. Allí se concentra buena parte del ocio de la ciudad, sobre todo en verano, con gran cantidad de bares, pubs y restaurantes. Desde el puerto también parten numerosos barcos y cruceros hasta las Baleares. Os recomiendo sentaros al atardecer en uno de los bancos del paseo marítimo. El espectáculo del horizonte es gratis y muy sugerente.
– Museo Arqueológico Provincial de Alicante
Un poco alejado del centro eso sí, en la parte trasera del Castillo de Santa Bárbara, pero sin duda uno de los mejores museos del Levante español. Precisamente en el 2004 fue elegido como mejor museo europeo. Su colección cuenta con un recorrido muy interesante a través de piezas prehistóricas y de las culturas íbera, romana y medieval. Asimismo durante todo el año dispone de exposiciones temporales de gran interés.
EXCURSIONES
Hy muchas excursiones que podemos hacer por toda la provincia. Se puede empezar por la cercana Santa Pola y su castillo-fortaleza, disfrutando de las vistas de la Isla de Tabarca, y continuar por las playas de Guardamar del Segura y, especialmente, el ambiente de Torrevieja. Hacia el interior de la provincia tenemos Busot y las Cuevas del Canelobre; Jijona y su Museo del Turrón; Alcoi e Ibi, para visitar el Museo Valenciano del Juguete; y Petrer, Sax y Villena, las tres con magníficos castillos. Sin olvidarnos de Elda, Campello y Banyeres de Mariola.
CLIMA
El clima de Alicante es típicamente mediterráneo y seco. Las temperaturas son suaves, nada de grandes extremos, y hay pocas lluvias. En verano la media se sitúa en torno a los 30 grados, llegándose a picos de algo más de 35 grados, mientras que en invierno difícilmente se baja de los 5 grados. Las lluvias aparecen especialmente en otoño, sobre todo en septiembre y octubre, con la clásica gota fría que a veces genera grandes precipitaciones.
COMPRAS
La calle comercial por excelencia de Alicante es la Rambla Méndez Núñez, llena de tiendas, además de bares, restaurantes y cafeterías. Más hacia el exterior de la ciudad tenemos la Avenida de Maisonnave, otra de las que aparece llena de tiendas. Asimismo todo el centro histórico de la ciudad está lleno también de tiendas de souvenirs. Imprescindible comprar los salazones y los chocolates, además de los embutidos, los aceites de Cocentaina, turrones de Jijona y todo lo relacionado con la artesanía.
GASTRONOMÍA
Esta zona del Levante español es famosa por sus arroces, que se pueden elaborar de múltiples variedades. Como ciudad costera, el pescado y el marisco tampoco falta, especialmente el pescado a la brasa y en calderetas. Imprescindible probar algo de la huerta alicantina, que condimenta los guisos de carne, los potajes y los hartabellacos (patatas con bacalao). No olvidaros de los embutidos, sobre todo el embutido blanco o la butifarra de Ceba, así como los turrones. Acompañar todo con un buen vino alicantino.
- Más información: Alicante, destino gastronómico en España
VIDA NOCTURNA
La vida nocturna de Alicante se desarrolla en varios espacios. Podemos citar el Barrio, situado en pleno centro histórico, con bares, restaurantes, pubs, cafeterías… Luego seguir por la Zona, que encontramos en la calle San Fernando y alrededores, más ambientada para la gente joven, con locales de música y discotecas. Tras la Avenida Alfonso X el Sabio está la Ruta de la Madera, con pubs de estilo irlandés, salones de té, etc… Y, por último, el Puerto Deportivo, con terrazas al aire libre, discotecas, bares, restaurantes de todo tipo, etc…
TRANSPORTES
Ir a pie no es ningún problema para moverse por Alicante, especialmente por el centro. Si ya tenéis que desplazaros a la periferia, contamos con líneas de autobuses urbanos (billete a 1,15 euros) o el Tranvía TRAM (en julio y agosto funciona un tranvía nocturno para llevarnos a las zonas de ocio). También encontramos taxis repartidos por toda la ciudad, para un desplazamiento más rápido y urgente.
CÓMO LLEGAR
A Alicante se puede llegar a través de su aeropuerto, situado a 9 kilómetros de la ciudad. Desde el aeródromo hay autobuses y taxis que os llevan a la capital alicantina o a cualquier punto de los alrededores. Asimismo, Alicante también está perfectamente conectada por carretera (podéis venir en vuestro propio coche o en autobús) en tren a través de la compañía RENFE, e incluso en barco a bordo de un crucero.
ALOJAMIENTOS EN ALICANTE
Al ser un destino turístico referente en España, Alicante cuenta con una amplia selección de alojamientos. Encontraréis hoteles de todo tipo, desde los más lujosos y exclusivos (en primera línea de playa o más al interior) hasta hoteles más modestos, hostales y pensiones, pasando por los de tipo medio. Asimismo es muy común también el alquiler de apartamentos o casas rurales, estas últimas en el interior de la provincia.
- Para reservar alojamiento en Alicante: Hoteles en Alicante
ARTÍCULOS RELACIONADOS CON LA CIUDAD
Para obtener más información tanto de Alicante como de su provincia, lo mejor es pinchar en el siguiente enlace: Alicante.