Bergara, el sabor de lo medieval
Bergara es uno de esos pueblos del norte de España que debéis descubrir. En la provincia de Guipúzcoa se halla esta villa de unos 15.000 habitantes, histórica y monumental, de gran importancia dentro del PaÃs Vasco, y con un centro histórico en el que descubrir mil y un tesoros, a cual más interesante. Desde aquà os queremos llevar a ella para que hagáis un hueco y la visitéis. Valdrá la pena.
El casco antiguo de la ciudad se conserva casi intacto al que podrÃamos haber visto en la Edad Media. La mayor parte de sus iglesias, casas, conventos, torres y palacios se levantaron a partir del siglo XV. La vida urbana que podemos apreciar en la población es intensÃsima, con la importancia del Real Seminario y su labor de investigación, y la UNED.
Del casco viejo tenéis que visitar sin duda las calles Barrenkale, copada por innumerables casas palacio, como las de Egino-Mailea, Arrese y Arostegi; la Plaza San MartÃn, donde se encuentra el bello edificio barroco del Ayuntamiento, y la sede de la UNED. Otro lugar de gran importancia en vuestra visita es la calle Bidekurutzeta, con las famosas casas-palacio de Jauregia, de las que os llamará la atención el esgrafiado de sus fachadas, asà como las casas de Ondartza y la de Iturritxo.
En la Plaza de San Pedro se encuentra la iglesia del mismo nombre, renacentista, con torre barroca de 1742 y un gran pórtico de 1645. Como no podÃa ser menos, en la plaza también se hallan otras casas-palacio de indudable valor, como la de Agirrebeña o la casa de Monzón. Detrás de la iglesia encontraréis los Jardines de Errekalde, que sirven de entrada al palacio del mismo nombre que hoy acoge la sede del Centro de Patrimonio Documental de Euskadi de Cultura y Turismo.
Iglesia de San Pedro
También la Iglesia de San Pedro da a la calle Goenkale, donde veréis el Convento de Religiosas Franciscanas de la Trinidad, del siglo XVI. Y a su lado, en la calle Artekale, una preciosa casa renacentista. Desde allà podemos acercarnos, ya fuera del casco antiguo, al palacio de Errotalde, que hoy es la Casa de Cultura, o también al Parque de Santa Marina de Oxirondo, que alberga una pequeña y bella iglesia del mismo nombre a orillas del rÃo Deba. Junto al puente de Zubieta sobre este rÃo se levanta otro palacio, esta vez el de Laureaga.
De los alrededores de Bergara podéis acercaros a Zumárraga, a 11 kilómetros, y visitar la ermita románica de la Virgen de la Antigua. Un poco más adelante, a poco de llegar a Azpeitia, hallaréis el Santuario de Loiola. Si tenéis la oportunidad, visitar la ciudad de Azkoitia, con su Iglesia de Santa MarÃa la Real, y en Azpeitia, daros un paseo por el centro histórico, completamente medieval, que os volverá a transportar, como en Bergara, a otros tiempos.
Para visitar Bergara os recomendamos otoño, ya que aquà se celebra el Festival Internacional de Música Udazken Kulturala. También cada sábado, y fundamentalmente el 16 de septiembre y el 12 de octubre, se celebran en Bergara los animados mercados tradicionales. El del septiembre se llama Erramu Zapatuko o Feria de Ramos, de productos del campo. Y el segundo, que se celebra en el barrio de Elosu, es la Feria de Ganado de Montaña, una de las más importantes que se celebran en la región.
querido Jose Manuel, me satisface enormemente que haya visitado bergara, y que le haya gustado tanto. La verdad es que tenemos un pueblo precioso e historicamente muy importante. Pero escribo para corregir un dato, «erramu zapatuko feria o la feria del sábado de ramos», no se celebra el dÃa 16 de Septiembre como dices, la feria siempre se celebra el sábado anterior al comienzo de Semana santa.El 16 de Septiembre es festivo, porque se celebra el dÃa de San Martin de Aguirre, hijo de bergara.Aparte del amplÃsimo patrimonio artistico de la villa, es obligado hacer mención especial a la banda municipal de música, entidad que ha cumplido 176 años ininterrumpidos (una de las mas antiguas de España), y que está catalogada como la mejor Banda aficionada de Euskadi. Bergara tambien tiene Orquesta Sinfónica, que cumple 23 años.Por todo esto y mucho mas, como el arraigo de las sociedades gastronómicas, es por lo que Bergara merece la pena.Gracias.
Hola Jose Manuel,
Me ha encantado la foto de Bergara. Mi abuelo era de allà y me encantarÃa poder disponer de la foto del puente con mejor resolución ¿Cómo podrÃa hacerlo?
Gracias
HOLA SI TE SIGE INTERESANDO LA FOTO YO TE LA PUEDO FACILITAR
UN SALUDO JOSE
Tengo añoranza recordando los 6 años que pasé en un internado de Bergara.Colegio de La Enseñanza – Compañia de MarÃa.( Entonces era Vergara, porque eran los años 1950 al 57).En los últimos 50 años no he vuelto, porque soy leonesa,pero vivo en Gijon.Tengo recuerdos de la Pension Lasa, de una confiterÃa cercana en la que comprábamos «tostones» y «rrellenos», ambos exquistos;,de un bar donde comiamos alguna vez y que el dueño creo que de apellidaba Larrañaga, y creo estaba en la misma calle que los anteriores.Tanto el colegio y sus monjas, como el pueblo y muchas compañeras del mismo Bergara me traen unos preciosos recuerdos.Recuerdo muchas canciones que pude aprender en la lengua vasca y que aún no he olvidado y me fastidia mucho cuando oigo decir que el franquismo prohibia expresarse en esa lengua.!hasta sermones (incomprensibles para mÃ) he oÃdo en la Iglesia del colegio ! Un abrazo al pueblo y a la gente sensata, que seguro que hay mucha.