Talavera de la Reina, la ciudad de la cerámica
Talavera de la Reina, en la provincia de Toledo, es famosa por su cerámica y las tradicionales ferias de ganado aún vigentes. A pesar de su crecimiento urbano, Talavera conserva un núcleo antiguo de gran belleza, que bien vale la pena visitar, por eso os la acercamos.
Talavera de la Reina fue reconquistada por Alfonso VI en sus campañas toledanas, y debe su actual nombre a la donación que de ella hizo Alfonso XI a su esposa, Doña MarÃa de Portugal. En la Edad Media, el autor de La Celestina, Fernando de Rojas, fue regidor de la ciudad. Hoy en dÃa es la segunda ciudad más poblada de Castilla-La Mancha, después de Albacete.
En el centro de Talavera aún se conservan restos de las murallas, torres, arcos y puertas, especialmente en la Calle CarnicerÃas y a lo largo de la Corredera del Cristo. La visita la iniciamos en la Plaza del Pan, adornados con bancos decorados con cerámicas. Allà destaca la Colegiata de Santa MarÃa la Mayor, de finales del siglo XII y terminada en el XV. Es interesante el claustro anexo y la preciosa torre.
Cerca de la Colegiata podemos visitar el Ayuntamiento, sede durante años del Colegio Cervantes, el Palacio Arzobispal; el Colegio de San Prudencio y el Convento de San Jerónimo, de 1397. Si seguimos el rÃo, nos hallaremos ante el Convento de San AgustÃn, hoy Museo de la Cerámica Ruiz de Luna, un lugar donde seguir la evolución de la principal artesanÃa talaverana.
Hay que destacar en Talavera la Iglesia de Santiago, la de San Andrés, y El Salvador, con importantes obras de imaginerÃa, y los restos de la Iglesia y el Convento de Santo Domingo. Junto a la Avenida de Extremadura se sitúa la principal zona ajardinada de Talavera de la Reina. Es el lugar donde se alza la BasÃlica de la Virgen del Prado, dedicada a la Patrona de la ciudad.
La fachada del conjunto y el interior están decorados con magnÃficos azulejos cerámicos de los siglos XIV al XVIII. Al lado del templo se halla la Plaza de Toros, famosa porque en ella murió en 1920 la máxima figura del toreo de todas las épocas, José Gómez, Joselito.
La cerámica está estrechamente vinculada a la ciudad de Talavera. Se cree que ya existÃan alfareros en el siglo XII. En el siglo XX, la familia de artesanos Ruiz de Luna recrea piezas con motivos religiosos y profanos. Los primeros en azulejos y murales, y los segundos en platos, fuentes y jarrones.
Está muy ambientada la zona peatonal de la Calle de San Francisco o la Corredera del Cristo, sobre todo por las mañanas, y también la Avenida de PÃo XII. La zona de bares, cafeterÃas y pubs, asà como las mejores zonas del tapeo se hallan en la Avenida de Juan Carlos I y en la de Extremadura, asà como en diversos puntos de la parte antigua.
Fiestas
La fiesta patronal es el 8 de septiembre, dÃa de la Virgen del Prado. Más antigua es la Fiesta de las Mondas, que se celebra el martes de Pascua y consiste en la ofrenda de grandes velas de cera a la Virgen del Prado.
Cómo llegar
Una de las mejores formas de llegar hasta Talavera de la Reina es realizando nuestra ruta en coche. La lÃnea de autobuses de la Sepulvedana nos lleva desde Madrid a la ciudad talaverana, tomando el coche en la estación madrileña de PrÃncipe PÃo. El precio oscila entre los 10 y los 12 euros, saliendo autobuses cada hora. También podemos llegar a Talavera a través del tren. Saliendo de Madrid hay unos cinco o seis trenes diarios, un poco más caros que el autobús, y el trayecto dura hora y media.
Algunos datos que habéis puesto en el artÃculo son erróneos…como lo del Mercado tradicional p.e., Talavera no tiene mercado tradicional, en su lugar está la oficina de Turismo.
Si quieres saber más de nuestra ciudad puedes pasar por el foro Talavera3000 donde te informaremos de lo que tu quieras.
Saludos
Ese tal pepe no sabe nada de Talavera de la Reina , Ademas de los mercados tradicionales que se celebran cada semana,Tambien se celebran dos ferias muy importantes ,las ferias de mayo y las de septiembre,
PEPE no comentes lo que ignores,