Cartagena, el puerto romano del Mediterráneo
La Cartagonova romana, uno de los puertos del Mediterráneo más importantes en la historia de la humanidad, codiciado por todas las civilizaciones que han pretendido conquistarla. Cartagena fue fundada por Asdrúbal en el 223 a.C, aunque catorce años después, Publio Cornelio Escipión la tomó para Roma y la bautizó como Carthago Nova. Durante el dominio árabe pasó a un pequeño perÃodo de decadencia, pero que tras la reconquista volvió de nuevo a convertirse, junto con Málaga, en el principal puerto español del Mediterráneo.
El núcleo antiguo que se sitúa cerca del puerto es el más interesante de Cartagena. Podemos acercarnos a la Plaza del Ayuntamiento, siguiendo la Calle Mayor, donde veremos la Casa Cervantes y el Palacio del Marqués de Casatilly, hoy sede del Casino. Un poco más adelante se sitúa la Iglesia de San Benito.
Cerca de aquà veremos la famosa columnata en caliza negra, descubierta en 1957, y que formaba parte de un antiguo edificio romano. Junto a ella está el Palacio Pedreño y la CapitanÃa General. De allà acercáos a la Plaza de los Tres Reyes, donde se conservan los restos de una calle romana y la Iglesia de Santa MarÃa de Gracia.
La Plaza de la Merced alberga uno de los edificios que más me atraen de Cartagena, el Palacio de Aguirre. A la Catedral antigua se llega por la Calle Aire, un gran templo del siglo XIII. De allà pasamos al Parque Torres, donde veréis el Castillo de la Concepción. Debajo del conjunto está la Muralla del Mar, como protección del Paseo Alfonso XII y el puerto.
En la zona del ensanche urbano conviene llegar a la Alameda de San Antón y dirigirnos a la Avenida Ramón y Cajal, donde tiene su sede el Museo Arqueológico Municipal. De allà es interesante pasar al Paseo de Alfonso XIII y visitar la Asamblea Regional.
GastronomÃa
La cocina cartagenera se basa en el pescado, como las doradas y los mujoles, a la sal o a la brasa. Estos pescados se pueden regar con los vinos del Campo de Cartagena. También os recomiendo el caldero, guiso marinero de arroz y pescado.
Fiestas
Una de las fiestas más importantes de Cartagena es la Semana Santa, de interés turÃstico nacional. Cada domingo de Cuaresma desfilan por las calles los tercios de Granaderos y de JudÃos de las cofradÃas. Además, el Viernes de Dolores se celebran las Fiestas Patronales de la Virgen de la Caridad.
Cómo llegar
Para llegar a Cartagena podéis hacerlo a través del aeropuerto de San Javier de Murcia, a 20 kilómetros de la ciudad. También podéis acercaros en tren, o bien realizando la ruta en coche.
Más información en: