Pals, la joya gótica de Girona

Pals

En el tiempo que pasé en Cataluña tengo que reconocer que uno de los pueblos de los que guardo mejor recuerdo es de Pals, una pequeña población que roza los 2000 habitantes, y que integra los núcleos de Pals, los Masos de Pals y la playa de Pals. Realmente se trata de uno de los municipios más interesantes de la comarca desde el punto de vista natural e histórico, por la variedad de su paisaje y el legado de su patrimonio.

El casco antiguo, de estilo gótico, se sitúa en la cima de un pequeño cerro, llamado Puig Aspre, uno de los puntos más reconocidos y visitados del Baix Empordá. Fue uno de los primeros recintos que se restauró en la comarca y ha obtenido importantes premios, como el Premio Nacional de Bellas Artes y la Medalla de Honor del Turismo de Cataluña.

Durante la Guerra Civil el recinto gótico quedó muy dañado, y sólo gracias a la iniciativa del doctor Pi i Figueras, junto con el entonces alcalde, Pere Serviá, y la diputación de Girona, fueron los que promovieron su restauración. Los trabajos se iniciaron en 1948 y no finalizaron hasta 30 años más tarde.

El gran escritor catalán Josep Plá escribía una vez. «Pals no merece una visita, sino cien visitas, porque su situación ofrece la posibilidad de ver uno de los paisajes más bellos e inolvidables del país». En su honor, uno de los miradores a la bella panorámica del Baix Empordá y las Medas lleva el nombre del escritor. Los primeros documentos históricos que se tienen de la ciudad datan del siglo IX, aunque los orígenes del recinto gótico son muy antiguos.

Calles de Pals

El núcleo de los Masos de Pals estaba formado inicialmente por masías dispersas fortificadas de gran interés arquitectónico. Actualmente se trata sin embargo de un núcleo urbano muy poblado, ubicado entre el pueblo de Pals y la playa. Cabe destacar en él la iglesia y un edificio del siglo XVIII.

Otro de los atractivos del lugar es su playa. Pals ocupa una amplia extensión del litoral bajo ampurdanés, con una playa que supera los 3,5 kilómetros y se extiende entre Begur y el término de Torroella. Para los amantes de la naturaleza hay que recomendar la visita a los conocidos humedales, situados en la antigua desembocadura del río Daró, donde encontramos las Basses d’en Coll. También cabe hacer referencia a las hermosas extensiones de arrozales.

Cómo llegar

Por carretera debemos tomar la autopista AP-7 y tomar la salida 6 Girona Norte, dirección Palamós, luego continuar dirección Torroella de Montgrí hasta Pals.

En autobús hay líneas que cubren enlaces con Barcelona, en la Estación Norte, y Girona, con la compañía SARFA. La estación de tren más cercana a Pals es la de Flaça, con trenes cada media hora. Flaça está a 20 kilómetros de Pals. Si llegáis en avión, Pals está a unos 140 kilómetros del aeropuerto de Barcelona, y  a 40 kilómetros del de Girona

Tags: , , ,




Top