Ceuta, la ciudad de las cuatro culturas

Ceuta al atardecer

La ciudad de Ceuta se sitúa en el extremo norte de la costa marroquí, punto de encuentro de dos continentes, dos mares y hasta cuatro culturas. Sí, porque aquí conviven cristianos, musulmanes, hebreos e hindúes, todos ellos en perfecta armonía. Ya os podéis imaginar la amplia variedad gastronómica y festiva que puede tener un rincón como este.

Su situación geográfica es la que ha desembocado que Ceuta tenga esta enorme variedad cultural. Gracias a ello, pasear por la ciudad supone encontrarnos con esas cuatro culturas, a través de sus monumentos, sus iglesias, catedrales y mezquitas. Si a eso le añadimos que frente a ella se unen el océano Atlántico y el Mar Mediterráneo, con las consiguientes vistas que eso supone, los ingredientes son irresistibles.

De Ceuta os aconsejaría una serie de visitas muy interesantes, empezando por el Parque Marítimo, situado cerca del mar y que abarca unos 70.000 metros cuadrados. Se trata de una combinación de piscinas, lagos y jardines. Podemos pasar un día de relax y diversión, además de comer en sus restaurantes y bares. Cerca se encuentra el puerto deportivo, con importantes escuelas de buceo, y sobre todo, una amplia selección de restaurantes chinos, italianos y de todo tipo.

Aquí es muy característico visitar el famoso monumento al General Franco, muy polémico ya que siempre tiene sus detractores detrás para demolerlo. En los últimos años la política se ha inmiscuido demasiado en el arte y en el turismo, y continuamente aparece con pintadas y graffitis.

Foso de San Felipe

Para los residentes, una de las iglesias más entrañables es la Ermita de San Antonio, reconstruida en 1960. En su origen fue un convento, aunque nunca albergó a la orden de San Antonio. Desde aquí tenemos una preciosa vista de la ciudad y, en el horizonte, Gibraltar.

Una de las imágenes que yo siempre había tenido de Ceuta era la de su Foso de San Felipe, donde se iniciaban las antiguas murallas de la ciudad. Ahora el foso está ocupado por un canal. Se cree que su construcción es de origen almohade, pero la mayoría de lo que vemos hoy en día se trata de una posterior reconstrucción en el siglo XVII.

Vigilando la ciudad, y dominando su horizonte, se alza el castillo. Si nos dirigimos a la parte superior de Ceuta podemos tomar unas vistas panorámicas magníficas, tanto de la ciudad como de la costa. Allí se levanta un faro y varios puestos militares. Os recomiendo tomar un taxi, para luego poder pasear por la zona. El horizonte marca una línea preciosa, ya que estaréis justo en la frontera de Europa y África. ¿Cuándo creíais que os veríais en semejante posición?.

Cómo llegar

Podemos optar por coger alguno de los transbordadores que nos pueden acercar desde la ciudad de Algeciras, en Cádiz, e incluso se puede volar en helicóptero desde el aeropuerto de Málaga. El ferry cruza desde Algeciras a Ceuta en apenas 35 minutos, el más rápido de todos.

Tags:




2 comentarios

  1. Burguetto dice:

    El significado de Ceuta es Ciudad Española Ubicada Territorio Africano.por lo tanto ésta ciudad se encuentra enclavada al norte de Africa y no al norte de marruecos.

  2. Blanca Vallejo Cernuda dice:

    CEUTA Universidad de las 4 culturas, aquí te enseñamos a convivir

Top