Museos gratuitos en Barcelona
Barcelona tiene una gran cantidad de museos. Con tanta maravilla arquitectónica a nuestro alrededor, es difÃcil verlos todos, pero, aún asÃ, os podemos recomendar algunos de ellos. Y si encima son gratis, mejor que mejor, ¿no?, más tentador resulta incluirlo entre nuestros viajes previstos. Claro, no me extraña que se nos pasen por alto los museos barceloneses, teniendo en cuenta que la ciudad cuenta con nueve patrimonios de la Humanidad de la UNESCO.
El primer sábado de cada mes, dos excelentes museos abren sus puertas al público de forma gratuita. En primer lugar el Museo MarÃtimo, en la parte inferior de las Ramblas, en la avenida Drassanes. Este museo forma parte de las antiguas murallas, y es un gran espacio que alberga algunos modelos interesantes y planos para ver cómo era la vida durante los primeros años del astillero catalán.
El segundo museo que abre de forma gratuita el primer sábado de mes es el Museo de Historia de Barcelona, situado en la Plaza del Rei del Barrio Gótico. Este fascinante museo subterráneo consta de salas y corredores que en su momento fueron auténticas carreteras y calles de cientos de años atrás. Es un lugar interesante para visitar, sobre todo para salir del bullicio del centro histórico de Barcelona.
El domingo no es una excepción para visitar de manera gratuita los museos. Por ejemplo los jardines botánicos de Montjuic o el Museo Etnológico en el paseo de Santa Madrona, camino de la Plaza de España. Si nos movemos por el barrio del Borne y concretamente por la carrer de Montcada, podemos entrar libremente en el Museo a Pablo Picasso. Se trata del hogar que usó el pintor malagueño cuando vivió y trabajó en Barcelona.
En la misma calle está el Museo Textil y de Industria, situado en el palacio del Marqués de Lilo. Refleja la importancia de la industria textil en el casco histórico de Barcelona y alberga también una gran colección de moda del siglo XX.
Desde aquà podemos acercarnos, en un corto trayecto por carretera, al Parque de la Ciudadela, un hermoso lugar para visitar en domingo, siempre lleno de familias y parejas que prefieren pasar un rato tranquilos. Otra gran razón para visitarlo es por el Museo Geológico, que también ofrece entrada libre el primer domingo de cada mes. Fue el primer edificio diseñado en Barcelona para acoger exposiciones, en 1888. En él hay muchos fósiles y una muy buena exposición de minerales y réplicas de los diamantes más grandes del mundo.
Por último, pero no por ello menos importante, el primer lunes de cada mes podéis acercaros a mi favorito, el Museo del Chocolate. Está situado en la calle Comerç, y presenta muchas muestras audiovisuales sobre el chocolate. Aunque la zona más interesante puede ser el taller, donde los maestros chocolateros realizan y muestran su arte.
Hay que recordar que Cataluña es una región muy cercana al chocolate, ya que en Semana Santa se celebran las clásicas y tradicionales monas de Pascua. Se tratan de creaciones de chocolate que los padrinos regalan a sus ahijados.
Como veis, Barcelona, además de ofrecer una impresionante arquitectura y una vida cultural envidiable, también nos muestra la vida de sus museos. Aprovechar entonces cuando abren sus puertas de manera gratuita.