El Alcázar de Toledo

Alcázar de Toledo

El singular edificio rectangular que fuera mandado construir por el emperador Carlos V, se encuentra situado sobre la colina más alta de la ciudad, al tiempo que presume de ser el único edificio exento de Toledo.

Si bien el deseo imperial conllevó como consecuencia la completa demolición del precedente castillo medieval, aún es posible observar restos de estructuras almenadas en la fachada oriental del Alcázar. El resto de fachadas viene definidas por el momento histórico en que fueron diseñadas y llevadas a cabo, dotando así al Alcázar de Toledo de variedad y riqueza  artística.

Iniciado en 1545 por el arquitecto Alonso de Covarrubias, el Alcázar de Toledo debe al célebre Juan de Herrera la hechura de la escalera principal, cobijada bajo una bóveda de cañón, así como la remodelación y mejora del ala meridional en que se encuentra.

Ventura Rodríguez sería el encargado de su restauración tras ser incendiado en 1710 durante los enfrentamientos derivados de la Guerra de Sucesión. Antes de su casi absoluta destrucción en el año 1936, el Alcázar de Toledo sufrió un incendio no intencionado en 1887.

Curiosamente, el gran palacio no llegaría a ser habitado por reyes, toda vez que la capital sería restituida a Madrid, en detrimento de Toledo, mucho tiempo antes de que concluyera su edificación, alojando en sus instalaciones por el contrario a reinas viudas separadas de la corte por los sucesores al trono de España. De este modo sucedió con las reinas Mariana de Austria, viuda de Felipe IV, y Juana de Neoburgo, viuda a su vez de Carlos II.

En el futuro, tras haber sido cárcel real, cuartel militar o sede de la Academia de Infantería, el Alcázar albergará el Museo del Ejército. En la actualidad, es la sede de la Biblioteca Regional de Castilla-La Mancha.

Información Práctica:

  • Dirección: Cuesta Carlos V, 2 – 45001 TOLEDO
  • Teléfono: 925 221 673

Tags: , ,




Top