Valladolid, encuentro con la historia y la cultura
Valladolid pertenece a la región de Castilla y León, 200 kilómetros al noroeste de Madrid. Para muchos, Valladolid puede ser a simple vista una moderna ciudad industrial, pero nada más lejos de la realidad. Si sois capaces de indagar un poco mejor os daréis cuenta que la historia que encierra Valladolid está llena de grandes e intensos momentos. Por ejemplo, aquà se casaron en el siglo XV los Reyes Católicos, Isabel y Fernando, y aquà fue donde murió en el 1506 Cristóbal Colón.
Más allá de los modernos edificios, las fábricas y el ajetreo de la vida diaria de la ciudad, Valladolid nos ofrece muchos recuerdos de una época gloriosa, en la que la ciudad llegó a convertirse en capital de un gran imperio. Aquà llegaremos a ver un gran legado de iglesias antiguas, museos y monumentos. También es famosa por su universidad, fundada en el siglo XIII, la segunda más antigua de España, después de la de Salamanca. Y ¿quién no ha oÃdo decir que aquà en Valladolid es el lugar en donde se habla un castellano más puro?.
No sólo nos tenemos que quedar con el pasado glorioso de Valladolid. Hoy en dÃa la ciudad vibra con eventos como el Festival Internacional de Cine de Valladolid, principal escaparate para nuevas pelÃculas de ámbito internacional, y que cada año atrae a más de 80.000 personas. Asimismo Valladolid es uno de los rincones más especiales durante la Semana Santa, una fiesta que atrae con su recogimiento y devoción a otra gran cantidad de turistas.
Yo me quedarÃa y os recomendarÃa visitar de Valladolid en primer lugar su Catedral, mandada construir en 1580 por Felipe II, y consagrada en 1699. De allà podéis pasar al Museo Nacional de Escultura, que alberga una magnÃfica colección de esculturas religiosas pintadas y talladas. Además, el propio edificio en sà del Museo es un impresionante ejemplo de arquitectura renacentista en España.
Uno de los hijos ilustres de España. el genial escritor Miguel de Cervantes, vivió y escribió en Valladolid durante muchos años. Su antigua casa se ha convertido hoy en dÃa en un museo que honra su memoria. Cuando os hayáis recorrido el legado histórico y cultural de Valladolid, os podéis relajar en cualquiera de los excelentes restaurantes que jalonan esta tierra. Estamos en la tierra de los vinos, sobre todo en los de la Ribera del Duero.
Tomar luego un paseo por los muchos y atractivos parques y jardines de la ciudad, por ejemplo el Campo Grande. La pesca y los paseos en barca se pueden realizar gracias a la visita eterna que el rÃo Pisuerga ha concedido a la ciudad como regalo a su paisaje. La enorme cantidad de estudiantes que viven en la ciudad aseguran de Valladolid un lugar de muchos bares y locales para divertirse y tomar algo hasta la madrugada.
Asà que no os perdáis pasar por ejemplo un fin de semana en Valladolid. Historia, cultura, muy buena gastronomÃa y animación. Complementos perfectos para disfrutar, ¿no creéis?.
jaja k bonita foto esta super nadamas k hubo una sola kosa en donde la regaron y osea por favor si sakan otra foto mejor jjajaja