La Catedral de Salamanca y su entorno

Catedral de Salamanca a través del Puente Romano

Catedral de Salamanca a través del Puente Romano

Salamanca es una de las ciudades más monumentales de nuestro país. Visitarla se convierte en condición sine qua non para cualquier viajero que se precie. Llegar a ella y quedarse maravillado todo es uno. Un uno que se jacta de ofrecer una de las estampas más espléndidas de la capital salmantina, y que hoy, desde aquí, os ofrecemos para que no perdáis ningún detalle. El conjunto de la Catedral y su entorno, un enorme paraíso donde la historia de la ciudad se da cita con el mayor de los arraigos. ¿Nos acompañáis?.

Llegar a la Catedral salmantina es sencillo. Su emplazamiento, a orillas del Tormes y en la Ribera del Puente, nos la sitúan, después de visitar su casco histórico, en un lugar fundamental para ascender a ella y divisar la ciudad y la campiña que la rodea. El conjunto catedralicio lo forman dos edificios diferentes, pero a su vez comunicados entre sí: la Catedral Nueva y la Catedral Vieja. Iniciamos nuestra visita en la primera de ellas.

La Catedral Nueva inicia su construcción en 1513, no finalizándose hasta 1733, de ahí que predominen en ella los estilos renacentistas y barrocos. Su torre fue levantada en 1705, construyendo los hermanos Churriguera más tarde el cimborrio, elemento que destaca a simple vista. Es curioso porque, nada más concluir las obras de construcción de la Catedral, tuvo que ser casi restaurada en su totalidad debido al terrible terremoto acaecido en Lisboa en 1755, y que tanto afectó a la ciudad salmantina.

El interior posee una grandiosidad tremenda, con una nave central de más de 105 metros y una cúpula sobre ella situada a 80 metros de altura. Colocaros en la puerta de entrada y contemplad la maravilla de un templo de este calibre. Del interior debéis visitar sin duda el coro, uno de los mejores del barroco español, obra de Churriguera. Pasaros también por la Capilla Dorada, un auténtico museo escultórico y a su vez por la Capilla del Cristo de las Batallas.

La Catedral desde el Patio Chico

La Catedral desde el Patio Chico

El segundo de los edificios que forma el conjunto es la Catedral Vieja, construida entre los siglos XII y XIII. Es un templo de tres naves y un bellísimo cimborrio, conocido en Salamanca como la Torre del Gallo, lo más destacado de su aspecto exterior. De su interior os maravillará nada más entrar su retablo de estilo gótico. Os puedo asegurar que iréis a él rápidamente. Está compuesto de tablas sobre la vida de Cristo y la Virgen y se remata con una representación del Juicio Final pintada directamente sobre el muro. En el retablo se halla también la Virgen de la Vega, patrona de la ciudad.

Visitad también el claustro, donde veréis las capillas de la Talavera, donde aún, en ocasiones, se celebra culto según el rito mozárabe, y la de Santa Bárbara, antiguo escenario de exámenes universitarios. Otras salas adyacentes que debéis visitar son las que corresponden al Museo de la Catedral.

Detrás de la Catedral Vieja se halla el Patio Chico, el lugar más indicado para sentaros y observar el bello conjunto de las dos catedrales. Aquí se celebró en 1993 la exposición Las Edades del Hombre. Desde aquí, en dirección al puente romano que se alza sobre el Tormes, podemos encontrarnos importantes edificios. Entre ellos, la Casa de Lis, que hoy acoge el Museo de Art Nouveau y Art Deco. Al lado, el Colegio de San Ambrosio, sede hoy del Archivo Histórico de la Guerra Civil.

Antes de finalizar nuestra pequeña visita os hallaréis la Plaza de Anaya. Esta plaza toma su nombre de Don Diego de Anaya, fundador del primer colegio mayor salmantino, que estuvo situado donde hoy se levanta la actual Facultad de Letras, un bello edificio al que se accede por una gran escalinata. A su lado se halla la Iglesia de San Sebastián, en su momento, capilla del colegio mayor.

Cómo llegar

Salamanca no dispone de aeropuerto. El más cercano es el de Valladolid, a 100 kilómetros de la ciudad. Podéis volar hasta allí, y tomar un autobús hasta la capital charra. También podéis tomar un tren, desde Valladolid, o bien desde Madrid, que se sitúa a 220 kilómetros.

Tags: , ,




Top