Las Rias Baixas en Galicia
Después del Cabo Finisterre, encontramos en las RÃas Baixas algunos de los paisajes costeros más impresionantes de España, Se trata de una de las orillas más tortuosas de todas las costas de Europa. Lo forman cuatro estuarios, conocidos en su conjunto como las RÃas Baixas, mirando de frente al Atlántico, desde Cabo Silleiro a Baiona o al Punto Louro en Muros.
Dos de ellos están en la provincia de Pontevedra, la rÃa de Pontevedra y la de Vigo, y una en la provincia de La Coruña, rÃa de Muros y Noya. Otra, la rÃa de Arousa, divide las costas entre las dos provincias. La más larga es la rÃa de Vigo, con 32 kilómetros, que van desde el Ponte Sampasio a Baiona.
La ciudad costera de Muros tiene muchas casas antiguas y un magnÃfico puerto, aunque quizás resulta más impresionante el puerto de Noia, al sureste. Si no tenéis coche, podéis ver al menos un estuario y dos ciudades pesqueras, por ejemplo Noia y Muros. Ambas están conectadas con Santiago de Compostela a través de la lÃnea de autobuses Monbus. El precio del viaje oscila entre los 8 y los 10 euros.
Si os movéis con coche, podéis hacer el recorrido entre Muros y Santa Uxea de Ribeira, un trayecto de unos 76 kilómetros. Noia tiene una serie de edificios muy interesantes, con bellÃsimas iglesias antiguas, incluida la Iglesia de Santa MarÃa del siglo XIV, con tumbas que datan del siglo X, o la Iglesia de San Francisco. En esta zona norte de la rÃa hay maravillosas playas, sobre todo cerca de Muros. La mejor opción para almorzar es Noia.
Desde Noia la carretera de la costa continúa al oeste hasta Porto do Son. Podéis tomar un desvÃo a Cabo Corrubedo para ver su faro, antes de continuar hasta Santa Uxea de Ribeira en el extremo sur. Ribeira es un puerto pesquero y un centro de enlatado. Aquà veréis la rÃa de Arousa, la rÃa más profunda y más grande.
Desde Ribeira continuaremos hacia el este, a lo largo de carretera costera hasta A Puebla de Caramiñal. Desde allà se toma un camino señalizado, de unos 10 kilómetros, tierra adentro entre montañas, para admirar las más hermosas vistas de las rÃas, el Mirador de la Curota, de 498 metros de altura. Desde este mirador pueden contemplarse las cuatro entradas de las rÃas. E incluso, si el tiempo nos acompaña, podemos contemplar en el horizonte el Cabo Finisterre.
Volviendo a la carretera 550 de la costa, conduciremos hasta Padrón, donde, según cuenta la leyenda, llegó el barco que trajo al apóstol Santiago hasta España. Padrón fue también el hogar de la poetisa romántica RosalÃa de Castro. Su casa, la Casa Museo de RosalÃa de Castro, se halla en la carretera de HebrÃon y se puede visitar de martes a sábado, de 10.00 a 13.30 y de 16.00 a 19.00 horas. Los domingos abre de 10.00 a 13.30 horas. El precio de la entrada es de 1,50 euros.
Por último, desde Padrón podemos seguir la ruta imaginaria que harÃa el cuerpo de Santiago, a través de la carretera 550, hasta la insigne y mÃstica capital gallega.