La Semana Santa en Sevilla
Dentro de muy poco tendremos aquà el mes de abril, con sus aguas mil, y este año, del 5 al 12 llegará la Semana Santa, la semana de pasión que en muchos lugares de España se celebra de una forma muy especial, con las tradicionales procesiones y hermandades en las calles de nuestras ciudades. Hoy os queremos acercar un poco a la Semana Santa en Sevilla. El ambiente que se respira, los momentos de emoción e intensa devoción son dignos de vivirse al menos una vez en la vida.
La tradición sevillana tiene casi 7 siglos de historia. La Pasión de Cristo se celebra de una manera, como decimos, muy particular. En toda la ciudad se respira una amalgama de olores, que van desde el incienso y el humo de las velas, al azahar de las calles y plazoletas. Sentimientos, sensaciones y manifestaciones artÃsticas que provocan que este evento sea declarado Patrimonio de la Humanidad.
Entre las diferentes procesiones que salen a la calle podemos disfrutar de imágenes y esculturas que datan de los siglos XVI y XVII. En aquella época, Sevilla, gracias al comercio con las Américas, era una de las ciudades más prósperas. Escultores como Juan de Mesa y MartÃnez Montañés son algunos de los nombres más famosos que trabajaron aquÃ.
Pero la Semana Santa no sólo son esculturas y tallas. La música, con las bandas, que ensayan durante todo el año, y el colorido floral acompañan y dan realce a todos los momentos que han de vivirse. Las estrechas calles del centro de Sevilla se convierten en un hervidero de gente, color, sonidos y olores. Una manifestación que casi se hace inenarrable.
Ya en estos dÃas se puede disfrutar del incomparable olor a jazmÃn y azahar que cuelga de los naranjos. Es el olor caracterÃstico de Sevilla durante la primavera. La Semana Santa comienza el Domingo de Ramos, y termina con la Resurrección de Cristo una semana después. Los hermanos de cada hermandad trabajan con esmero durante todo el año para que todo esté a punto el gran dÃa de la salida procesional por las calles de la ciudad.
En total son 56 hermandades las que procesionan en Sevilla. Cada una de estas hermandades cuenta con uno, dos o tres pasos para procesionar, que en otros lugares se les llama tronos. Cada hermandad consta de una cruz de guÃa, al principio del cortejo, cientos de nazarenos que acompañan a sus imágenes, bandas de música en cada paso, a excepción de las hermandades que son llamadas de silencio, en señal de luto por la muerte de Cristo, y los costaleros, que llevan los diferentes pasos sobre sus hombros, al ritmo de la música.
Las imágenes van sobre los pasos, que miden más o menos unos 7 metros de largo, por 3 metros de alto, dependiendo de la escena de la Pasión de Cristo que representan. Existen tres tipos de representaciones, que van desde la llegada a Jerusalén de Cristo hasta que es declarado reo de muerte por Pilato, pasando por la Crucifixión, o las distintas advocaciones de dolor de la Virgen MarÃa.
Sevilla es conocida como la ciudad de MarÃa, ya que fue precisamente la iglesia de Sevilla la que propuso la pureza virginal de la Virgen a la iglesia de Roma. El Papa la aprobó en 1854. Es por ello que la ciudad le tiene una intensa devoción a imágenes tan arraigadas en Sevilla como la Esperanza de Triana o la Macarena, devociones que dividen casi a la ciudad.
Y es que la Semana Santa en Sevilla es todo un sentimiento. Para cada persona representa algo completamente diferente. Es una cascada de emociones de la que todos tienen recuerdos distintos, desde los mayores que recuerdan cuando iban de niños con sus padres y abuelos a ver las procesiones, o los niños que buscan con la mirada los pasos de cada hermandad.
Esta cascada de emociones se hace aún mayor con la llegada de la noche. Las luces de las velas provocan un intenso cromatismo mÃstico en el centro de Sevilla. La belleza de la Giralda parece vigilar que todo salga perfecto. El espectáculo de la Semana Santa en Sevilla es algo que nadie deberÃa perderse por nada del mundo.