Caminata por los volcanes de La Palma

Volcanes La Palma

De todas las Islas Canarias, La Palma es la más activa volcánicamente, pues está en un estado juvenil de desarrollo volcánico. Usualmente se piensa que Lanzarote es la más volcánica del archipiélago, pero la actividad eruptiva en el Cumbre Vieja en el sur de La Palma excede grandiosamente la de Timanfaya.

La historia volcánica de Tenerife también ha sido mucho menos intensa que la de La Palma y las erupciones históricas allí generalmente no han visto ríos de lava alcanzando el mar, como si ha ocurrido en la Palma. En todas las Islas Canarias en los últimos 500 años la actividad volcánica ha estado localizada principalmente en La Palma, en específico en el Cumbre Vieja.

En años más recientes es el Volcán Teneguia en el sur de La Palma el que ha estado particularmente activo y su más reciente erupción se presentó en los años setenta. Toda la actividad volcánica en el área de Fuencaliente en esa isla está siendo monitoreada frecuentemente y también se encuentran panfletos informativos de la historia de los volcanes de Fuencaliente, que los turistas pueden conseguir en el Centro de Visitantes junto al Volcán San Antonio.

En el año 1677 la erupción de este volcán San Antonio fue moderada comparada con otras, pero si logró levantar un poco el cono de lapilli ubicado al norte de San Antonio, así como algunos orificios eruptivos en el sur. El flujo de lava en esa época alcanzó el mar y enterró la Fuente Santa el 25 y 26 de noviembre de ese año. En la actualidad ese flujo de lava está cubierto con plantaciones de plátano.

Una caminata alrededor del volcán San Antonio es una de las actividades turísticas más importantes de la región y toma unos veinte minutos. Este cono explotó por última vez en 1949 y hoy se ve realmente tranquilo con árboles de pino creciendo en su base y un poco más arriba. Los caminos por los puntos volcánicos usualmente salen desde el Centro de Visitantes hasta el Volcán Teneguia y algunos otros, y esos senderos están perfectamente marcados. Lo que hace mucho más fácil a los visitantes ir a conocer estas maravillas escondidas de La Palma.

Foto 1 Vía: untipografico
Foto 2 Vía: abrocke

Tags: ,




Top