Osuna, historia en España
Osuna (provincia de Sevilla) tiene una largísima historia pues si bien aparece en la historia como “Urso”, campamento utilizado por Cneo Escipión en el año 211 a.C. en su lucha contra los cartagineses, se piensa que sus orígenes están en los tartesos. Tras la conquista de los árabes el pueblo que contiene hoy más de 17 mil personas tuvo un periodo de declive, pero tras la reconquista volvió ha tener importancia.
Así, podemos comenzar por el centro, por la bonita Plaza Mayor que dibuja el epicentro geográfico del pueblo. En la plaza se encuentra el ayuntamiento, notable edificio del siglo XVI y la iglesia del convento de la Concepción, del mismo siglo y de estilo renacentista.
Después, podemos visitar la plaza de la Duquesa, desde el cual podemos llegar y visitar el Museo Arqueológico que se encuentra en una vieja torre de defensa que ya los íberos utilizaban. Más allá de la importancia que este museo tiene para el pueblo de Osuna, hay que decir que la mayoría de los descubrimientos arqueológicos que se han encontrado en Osuna están repartidos por los museos nacionales e internacionales. No obstante, podemos encontrar copias que parecen verdaderas de las piezas más importantes halladas.
Así, uno de los descubrimientos más importantes que se han llevado a cabo en este pueblo es el “Toro de Osuna”, escultura íbera de importancia similar a la Dama de Elche.
Subiendo por la calle San Antón podemos ver también otra de las joyas del pueblo. La Colegiata, el conjunto arquitectónico más importante de la ciudad y de estilo renacentista, contiene en sí el panteón de los Duques, minúscula catedral excavada en el subsuelo donde se conservan los restos mortales de todos los Duques de Osuna menos del último, que se encuentra en la iglesia. Al lado de la colegiata podemos ver el convento de la Encarnación, con el típico patio sevillano y un bello zócalo de cerámica con imágenes de la comunidad, una iglesia barroca y el tesoro sacro. Detrás de la colegiata se encuentra la Universidad, que del estilo herreriano y del siglo XVI es otro de los edificios importantes de Osuna.
Poco más de 100 kms. separan a Osuna de Sevilla, por lo que os recomiendo que busquéis alojamiento en la capital para desde allí hacer una ruta por esta zona, recorriendo Alcalá de Guadaira o la Puebla de Cazalla, entre otras. Os bastará un día, e ir y volver en el mismo día, disfrutando de un día muy agradable.
Y recordad que viajar o pasear por Osuna es dar una vuelta por la historia de casi media España. Con su larga historia e importancia arqueológica, edificios y la Colegiata es un buen sitio para pasar un puente o fin de semana.