Viaje a Sevilla, guía de turismo

Sevilla

Unas vacaciones en Sevilla ofrece todo el esplendor de España. Toros, flamenco, y una arquitectura andaluz señorial. Un exuberante ambiente impregna la ciudad, no sólo en las épocas de fiesta. La gente suele acercarse a Sevilla en primavera, ya que en verano resulta agobiante, y en especial por la Semana Santa y la Feria de Abril. De todas formas, los inviernos no son muy fríos, y es otra buena época para viajar a la capital andaluza.

Sevilla encierra un romántico pasado. Sus atracciones son numerosas, empezando la Catedral, la mayor iglesia gótica del mundo, los Reales Alcázares, la Giralda, la Torre del Oro, o el lento discurrir del Guadalquivir, separando las orillas de Triana y la propia Sevilla. Calles que huelen a azahar, callejones y barrios engalanados con macetas.

Esta ciudad es un paseo ideal a la caída de la tarde, un romántico refugio en el Parque de María Luisa, un misterioso recorrido por el Barrio de Santa Cruz. No hay nada como perderse aquí. Hoy os invitamos a hacerlo con nosotros.

– VISITAS

Sevilla se enorgullece enormemente de contar con una de las iglesias góticas más grande del mundo, la Catedral. Tardó un siglo en construirse, y se situó en el lugar de una antigua mezquita almohade, de la que hoy en día sólo queda el minarete de la Giralda, construido en 1198. El interior de la Catedral contiene 44 capillas maravillosas.

Aquí yace enterrado Cristóbal Colón, a pesar de las controversias si son los restos reales del navegante. Para visitarla, la Catedral abre diariamente de 09.30 a 16.30 horas en julio y agosto, y el resto del año, de lunes a sábado de 11.00 a 17.00, y los domingos de 14.30 a 18.00 horas. La entrada cuesta 7,50 euros.

Los Reales Alcázares de Sevilla son otra de las visitas fundamentales que no os debe de faltar. Este palacio musulmán ha sido residencia real desde la Edad Media. Fue construido en el siglo VII por los árabes, y desde entonces ha sido modificado por todos sus moradores. Uno de los lugares más bonitos es el patio de columnas, o la cúpula dorada del Salón de Embajadores, sala donde los Reyes Católicos recibieron a Colón tras el Descubrimiento de América.

También tenéis que acercaros a los maravillosos jardines del palacio. Los Reales Alcázares abren de martes a sábado, de 09.30 a 19.00 horas, y los domingos de 09.30 a 17.00 horas. El precio de la entrada es de 5 euros.

Parada obligada para pasear en Sevilla es el Barrio de Santa Cruz, con calles, portales y patios encantadores. Aquí encontraréis la esencia histórica de la ciudad, con su barrio judío, sus leyendas románticas, y sus balcones y ventanas llenos de flores. Un aroma a jazmín impregna e inunda nuestro paseo por todos los rincones. Tenéis que buscar el célebre Hospital de los Venerables, que contiene fabulosas obras de arte, el Convento de San José, donde visitar las reliquias de Santa Teresa de Jesús, y la Iglesia de Santa María.

La Torre del Oro, con vistas al Guadalquivir, fue parte de la original fortificación árabe de Sevilla. Fue construida en el siglo XIII, y fue cubierta con azulejos de oro importados de América. Hoy en día alberga un museo marítimo, que contiene dibujos y grabados que representan el apogeo de Sevilla. La Torre abre de martes a viernes, de 10.00 a 14.00, y los fines de semana de 11.00 a 14.00 horas.

El Parque de María Luisa está considerado uno de los parques más bonitos de Europa. Se halla cerca del puerto y está sembrado de palmeras, naranjos y pinos mediterráneos. Cuenta con numerosas fuentes, estatuas y estanques. Fue diseñado en 1920, y refleja por tanto una mezcla del estilo Art Deco y el mudéjar.

Frente al parque se halla el Museo Arqueológico, centrado en los romanos y la prehistoria de la provincia de Sevilla. También contemplaremos por la zona la Real Fábrica de Tabacos, hoy parte de la Universidad, inmortalizada por la ópera de Carmen, que trabajaba allí.

Y por último nos acercamos al Museo Provincial del Bellas Artes de Sevilla. Se halla en un restaurado convento que data de 1612, en una pequeña plaza frente a la calle de Alfonso XII. Aquí se halla una de las colecciones de arte más importante de España, sobre todo las pinturas religiosas de Murillo, o los cuadros de Juan de Vales Leal y Francisco de Zurbarán. Hay asimismo dos pinturas de El Greco. El museo abre los martes de 15.00 a 20.00, de miércoles a sábado de 09.00 a 20.00, y los domingos de 09.00 a 14.00 horas. La entrada cuesta 1,50 euros.

– VIDA NOCTURNA

Durante el verano la mayoría de las personas se acercan a las terrazas que bordean el río Guadalquivir, para acercarse al fresco de Sevilla. En invierno nos quedamos en los bares del centro. Lo normal es comenzar tomando un par de cervecitas y unas tapas, para a continuación acercarnos a los bares de copas, o a las discotecas, que permanecen abiertas hasta las 06.00 o 07.00 de la mañana.

Hay bares por toda la ciudad, tanto en la zona centro, como en la zona de la Plaza Alfalfa y en el Barrio de Triana. Un lugar también con mucha animación es la Alameda de Hércules. Como os decíamos antes, en verano la movida y la marcha se concentra en las terrazas a lo largo del río, desde el Puente de Triana al Puente de la Barqueta. Muchas de estas terrazas sólo abren precisamente durante la temporada de verano.

El ambiente gay se centra sobre todo en la zona del Puente de Triana, con los bares Tocame e Isbiliyya. En el Barrio de Santa Cruz hay muchos bares que ofrecen las típicas tapas con vinos. En el centro nos quedaremos alrededor de la Iglesia del Salvador y la plaza de la Alfalfa, donde los jóvenes llenan los locales. Por último, en el Parque de María Luisa también encontraréis varias terrazas de verano, cerca del Teatro Lope de Vega.

– CÓMO LLEGAR

Una de las formas más cómodas de llegar hasta Sevilla es a través del Aeropuerto de San Pablo, situado a diez kilómetros al noreste de la ciudad. Hay un autobús que sale desde y hasta el aeropuerto, enlazando con Sevilla. La parada está en la céntrica Puerta de Jerez, y conecta con las estaciones de tren y de autobuses. Tiene un intervalo de 30 minutos diarios. El último autobús sale del aeropuerto a las 23.30 horas. También en la puerta hay muchos taxis, que por 20 euros os acercan hasta la ciudad.

También podemos llegar a Sevilla en tren, enlazada con las principales estaciones españolas. La ciudad cuenta con la moderna Estación de Santa Justa, y el apeadero de San Bernardo, a la entrada de la ciudad. Además, aquí tenemos dos estaciones de autobuses.

– ALOJAMIENTO

Para reservar: hoteles en Sevilla

– TRANSPORTES

Hasta hace sólo un mes la mejor forma de movernos por Sevilla eran los autobuses, pero a principios de abril ha entrado en funcionamiento el metro de la ciudad, que conecta principalmente con toda la zona metropolitana de la ciudad. Tiene cuatro líneas, y se puede recorrer en él perfectamente todo el centro histórico. De todas maneras, recorrer a pie la ciudad tampoco es una temeridad, ya que la mayoría de sus grandes monumentos se hallan muy cerca los unos de los otros.

En las principales avenidas hay paradas de autobuses, que unen más bien la zona periférica de Sevilla. Las principales paradas se hallan en la Plaza Nueva, la Plaza de la Encarnación, la Barqueta y el Prado de San Sebastián. También hay taxis, y os aconsejamos no conducir en Sevilla, aunque, si queréis hacer alguna excursión por los alrededores, no estaría de más alquilar un coche.

– ARTÍCULOS RELACIONADOS

– PARA SABER MÁS

Puedes seguir leyendo sobre la provincia en: Turismo en Sevilla.

Tags: ,




Top