Alájar y el Santuario de la Reina de los Ángeles

Alájar

Alájar es uno de los lugares más bonitos que podéis visitar en la provincia de Huelva, casi en la frontera con Badajoz, y no muy lejos de Portugal. Un mapa de la región muestra esta zona marcada por numerosos pueblos pequeños agrupados en el extremo occidental de Sierra Morena, justo al sur del comienzo de la meseta.

La Peña de Arias Montano se halla a sólo un kilómetro de Alájar, en la carretera de Fuenteheridos. Este lugar rocoso domina el Valle de Alájar y sus alrededores. Aquí se halla el Santuario de la Reina de los Ángeles, construido en lo alto de las estribaciones de la cordillera, en medio de amplios bosques de castaños y robles, grutas y fuentes. Esta peña se conoce así porque Arias Montano, confesor de Felipe II y sacerdote que representó a España en el Concilio de Trento, se retiró en ella para meditar y orar.

El Santuario es uno de los lugares más bonitos de la provincia de Huelva. En la entrada se halla una fuente y sus pilares están situados como dentro de una cueva. Hay un paseo con árboles que nos lleva hasta el arco románico de la entrada. Este antiguo arco fue construido en el siglo XIII. El campanario y las dos torres pequeñas de cada lado, con vistas al acantilado, se construyeron en 1700.

Dos pequeñas pirámides de mampostería se construyeron junto a las torres, para conmemorar la visita del rey en el siglo XVI, aunque una sola de estas estructuras continúa en pie. En ella se puede ver una placa que explica el propósito de la construcción de dicha estructura. Es un recordatorio de la importancia de la Peña de Alájar.

Arco y Santuario de la Reina de los Ángeles

Una de las tradiciones más antiguas que se celebran aquí es la Romería de la Reina de los Ángeles, que se celebra todos los años los días 7 y 8 de septiembre, desde que Alájar se hiciera ciudad en 1700. A esta romería se acercan personas de casi toda la provincia y otros puntos de Andalucía y Extremadura. El primer día se pasea a caballo desde Alájar hasta el Santuario, en una tradición conocida como El Poleo.

Al día siguiente, desde por la mañana muy temprano, van llegando las distintas hermandades de la Virgen a Alájar y sus alrededores, reuniéndose a los pies de la Virgen. Es en ese momento cuando se celebra la procesión de la Reina de los Ángeles. Se pasa un maravilloso día de campo, tomando buena cuenta de la gastronomía local.

Interesantes son también los mercadillos artesanales que se celebran en las calles de Alájar, en los que tiene cabida fundamentalmente la cerámica. Estos mercadillos tienen lugar durante los fines de semana y tienen una larga tradición en la zona. De hecho, hay documentos que atestiguan que ya los había por el año 1807

Tags: , , , ,




1 comentario

  1. Nancy dice:

    Hola buenas quería saber si teníais alguna página especial dónde se ve a vuestra joyería en Reina de los Ángeles desearía comprar una pulsera y un collar vuestro

Top