La Senda del Oso, tras el Embalse de Valdemurio

San Pedro de Arrojo

El otro día hablábamos de la Ruta de la Senda del Oso, más concretamente de la parte en la que esta ruta toca con el embalse de Valdemurio, lugar perfecto, tal como decíamos, para pasar domingos o practicar gran variedad de deportes.

Pero hoy seguiremos más allá en la Vía Verde de la Senda del Oso, pues aunque el embalse acoge gran importancia en la ruta, no es el único lugar bello que pasa por aquí.

Con los últimos coletazos del embalse, ya en el kilómetro 16 del recorrido que nos propone la Vía Verde, el ramal de la Senda del Oso recobra su suave tendencia ascendente e inicia un nuevo y divertido periplo por la cuenca del río Trubia, ahora llamado Quirós. En este tramo de la vía el camino transcurre sumergido en el frescor del bosque de castaños y avellanos que cubre las laderas orientales de la sierra del Gorrión.

A partir de que la ruta se encuentre con la población de Vega, la vía y la cristalina corriente (hasta ahora a diferentes niveles) se ponen a la misma altura. Seguiremos inmersos en una bóveda arbolada que apenas nos ofrece vistas laterales, por lo que tendremos que estar pendientes de la fugaz aparición de la iglesia románica de San Pedro de Arrojo, uno de los monumentos arquitectónicos más importantes de la ruta y del trazado del río Quirós. Este templo presenta una rica decoración de canecillos y una sola nave rematada por un ábside semicircular con pinturas, más o menos conservadas del siglo XVI.

Pasando ya la iglesia, a más o menos un kilómetro, la Senda del Oso deja atrás una larga travesía sin incidentes y desemboca en la carretera AS 229. Aquí se ha habilitado un camino paralelo a la carretera para los que estén siguiendo la vía verde.

Esta es la segunda parte de la vía verde y ya nos queda poco para alcanzar su fin, pero eso será cuestión de otro post. Ahora quisiera hacer una breve descripción de los monumentos que podemos encontrar en Faedo, bello lugar donde descansar aunque tengamos que seguir la carretera a un kilómetro y medio de la desviación de la vía verde.

Faedo tiene una interesante capilla del Santo Ángel y un antiguo tejo, árbol sagrado de los celtas. También podemos visitar tres molinos de agua donde aún se muele la escanda (cereal parecido al trigo) y por último, podremos visitar las ruinas del Castillo de Alba, castillo que perteneció a los reyes de Asturias.

Tags: , ,




Sin comentarios

  1. gelinos dice:

    gracias por compartir la belleza del paisaje en tus explicaciones.
    Te agradeceria me dijeses, cuantos kilometros hay entre Tuñon y Barcena, o Proaza y Barcena, por la senda del oso.
    tenemos ganas de hacerla, y algunos no estan de caminar nada. Tan pronto me dicen que son 30, como que la mitad.
    gracias por todo.

Top