Desierto de las Palmas en Benicassim
Bautizado por los carmelitas que construyeron un monasterio en este lugar, el Desierto de las Palmas es un lugar de retiro, tal como se traducía desierto en el lenguaje de los monjes, que tuvieron que trasladar su monasterio a los pies de estas montañas por culpa de las lluvias torrenciales, y donde todavía se encuentran algunos de ellos y puedes visitar su Museo. Situado muy próximo a la localidad de Benicassim, en Castellón ocupa una extension de 3200 hectáreas protegidas, ya que fue nombrado Paraje Natural en octubre de 1989.
En él, el visitante puede realizar múltiples actividades como visitas culturales, senderismo, equitación, rutas en bicicleta o disfrutar del paisaje. Entre las rutas más conocidas se encuentra, la del Pico del Bartolo, el Castillo de Montornés o Les Santes.
Desde sus picos más altos, la mole del Morico (694 m) y el Bartolo (729 m) se puede llegar a observar la costa, otros tres parques naturales, casi limítrofes: el Prat de Cabanes-Torreblanca, la sierra de Espadán y la sierra de Irta, el pico del Montgó o la reserva marina de las Islas Columbretes.
Dentro del parque, se puede disfrutar de una micro reserva floral conocida como de las Agujas de Santa Águeda (540 m.) donde encontraremos diferentes tipos de vegetación y manantiales como la Font Tallá, la del Senyor, la de la Teula o la del Roc. Entre la vegetación que podemos encontrar están el palmito, aladierno, el brezo, las jaras, el cantueso, la zarzaparrilla , la rubia, el pino carrasco y pino rodeno y encina.
Pero no sólo disfrutan del Parque las plantas, en nuestra visita nos podemos toopar con algún reptil, como el lagarto ocelado, la lagartija ibérica, la lagartija colilarga, alguna víbora o culebra. Pero también animales de mayor tamaño, como el cernícalo común, el gavilán, el carbonero común y ciertas rapaces nocturnas como el mochuelo o el cárabo. Sin olvidarnos de algún conejo, gineta, jabalí o lirón.
Una característica propia del Parque es el color rojo del ródeno que se encuentra en senderos y barrancos, lo que le otorga una nueva tonalidad impactante entre el verde de su vegetación.
Para poder conocer a fondo el Parque y no perdernos en nuestras excursiones, debemos visitar el Centro de Interpretación «La Bartola», donde se puede encontrar todo tipo de información del Parque y conocer un centro de recuperación de tortugas.