Museo del Vino en Briones

Museo del Vino

Situado en el centro de La Rioja, en la localidad de Briones, el heredero de la familia Vivanco, Pedro Vivanco Paracuellos puso en marcha hace años lo que es el Museo de la Cultura del Vino Dinastía Vivanco, una manera de entender y aprender sobre la elaboración del vino y todo lo que conlleva su creación y la cultura que se ha forjado alrededor suyo.

Rodeado de un paisaje típico riojano y de vides y bajo un edificio de diseño moderno, del arquitecto Jesús Marino Pascual, el visitante se adentrará en los secretos del vino a través de 9.000 metros cuadrados de espacio que incluyen cinco salas de exposición permanente, una sala de exposiciones temporales, Centro de Documentación de la Fundación, Sala de Conferencias, Aula de Cata, Restaurante, Cafetería y Enotienda.

La exposición permanente se divide en varias áreas. La primera, bautizada: Nacer, crecer, madurar. Se trata de una zona destinada a los inicios del vino y su existencia a lo largo de toda la historia, desde la antigua Grecia hasta la época actual. Por otro lado, se puede conocer cómo es el sistema de cultivo tradicional de la vid y los aperos que se utilizaban – instrumentos de poda, arados, corquetes, etc-, que todavía se usan y que son piezas originales. También, hay cabida para las máquinas más modernas y se puede observar su transición.

En cuanto a la elaboración del vino, paneles informativos nos muestran cómo la investigación y la industrialización del país modifican algunos procesos en la elaboración de los caldos. La temida filoxera y sus consecuencias en Europa tienen cabida en esta parte de la exposición.

La segunda parte de la muestra está dedicada a los recipientes destinados para guardar el vino. Cómo el hombre se percató de la importancia de la madera en el proceso, además de facilitar el transporte del mismo. El corcho y el vidrio también han resultado ser aliados perfectos para el bodeguero. En la exposición se podrá aprender cómo se realiza una barrica sin colas ni clavos o cómo se realiza una botella por la técnica del soplado libre.

La importancia de la bodega, da paso a la tercera parte de la exposición. Desde un sitio muy especial, el visitante podrá contemplar la bodega de la Dinastía Vivanco y conocer el trasiego, clarificado, filtrado y cata que se suelen realizar en las bodegas.

La colección de arte y arqueología sobre el vino es la penúltima parte de la exposición, que está compuesta por obras de diversas épocas y técnicas cuyo denominador común es el vino. Para terminar, podremos observar una colección de casi 3.000 sacacorchos de la más variada forma, material y procedencia. Busca el que más te agrade, es todo un reto.

Para finalizar, visita la colección de vides del mundo que hay en el exterior, junto a la zona de aparcamiento, distintas zonas ajardinadas, un área de recreo infantil.

Tags:




Top