Viaja al pasado en el yacimiento de Empùries

empuries

Entre playas, acantilados y ciudades, podemos encontrar en la Costa Brava un reducto de historia, el yacimiento arqueológico de Empùries. Se trata de un antiguo puerto y de los restos de dos ciudades de las civilizaciones más antiguas de nuestra historia: la romana y la griega.

Los restos son parte del Museo de Arqueología de Cataluña, situado en la localidad de La Escala, muy cerca del golfo de Roses, en la provincia de Gerona. En nuestra visita podemos observar lo que queda de la ciudad romana y la griega.

Esta zona estuvo poblada desde sus inicios por diversas poblaciones, entre sus habitantes se encontraban indígenas. En el siglo VI a.C., fueron los griegos los que se asentaron en Palaia Polis, hoy llamada ciudad antigua, porque tardaron poco en mudarse a otro lugar más al Sur, lo que les permitía controlar mejor las embarcaciones y el puerto. Este nuevo asentamiento, lo crearon entorno a las marismas y que ha sido nombrado Neapolis (ciudad nueva). Este núcleo urbano tuvo actividad desde el siglo VI a.C. hasta que llegaron los romanos en el año 218 a.C.

Es en ese año cuando el puerto es utilizado como entrada en la Península de las tropas romanas en su lucha contra el ejército cartaginés, con motivo de la Segunda Guerra Púnica. Se iniciaba de este modo el proceso que llevaría a la romanización de la Península Ibérica.

En el año 195 a.C., Marco Porcio Catón instaló un campamento militar en Empúries, que daría lugar a la nueva ciudad romana. Ambos núcleos urbanos, se unieron bajo el nombre de Municipium Emporiae, en época del emperador Augusto, siglo I a.C.

La ciudad romana es una antigua fortaleza asentada en un promontorio. Conforma un rectángulo de 750×350 metros delimitado por una muralla que acoge las calles de la ciudad. Posteriormente, las ciudades fueron siendo abandonadas y su población se trasladó a otros lugares, como la localidad de La Escala.

Si tenéis unos días libres y os apasiona la arqueología, permitiros una escapada y acercaros hasta este yacimiento. La visita, que te hará transportarte al pasado, tiene una duración de hora y media.

Tags:




Top