Historia del Monasterio de Santes Creus

monasterio-santes-creus

Cataluña esconde miles de secretos y desvelarlos todos quizás sea incluso erróneo, pues hay cosas que uno mismo tiene que descubrir por sí mismo. No obstante, nuestra tarea es ayudar a encontrar estos lugares.

Uno de estos lugares secretos, turísticos pero poco frecuentados, es el Monasterio de Santes Creus en Tarragona, a unos 60 kilómetros al sur de Tárrega. Perdido en medio de álamos, viñedos y olivares, este monasterio nos invita a retroceder en el tiempo y darle alas a nuestra imaginación para ver la colorida y dura vida monástica de antaño. La visita comienza en el antiguo refectorio y en el “scriptorium”, con una impresionante presentación sobre la historia y la vida cotidiana del monasterio.

Su historia comienza en 1150, con la donación de tierras situadas en Valldaura por parte de la rica y famosa familia Montcada. Esto permitió la fundación del Monasterio. Aún así, la comunidad cisterciense establecida en Valldaura se buscó un lugar un tanto más apartado y se instaló donde hoy está Santes Creus ocho años más tarde.

El Monasterio, así, se convirtió desde sus inicios, en un importante centro político y cultural. Los abades que lo llevaban tuvieron un papel muy activo en la vida política del condado de Catalunya como consejeros e incluso presidentes de la Generalitat. El Monasterio también represento un importante papel en la creación de la Orden de Montesa en 1319, una orden militar que reemplazó a los Templarios en una parte del reino catalán.

Los abades participaron también, con frecuencia, en conflictos armados. Este monasterio se distinguió por ser un centro de saber gracias a la gran riqueza de su biblioteca. En el siglo XVI ya se había convertido en un importante y conocido centro de estudios humanistas.

No obstante, todo lo bueno se acaba y la influencia del Monasterio de Santes Creus fue declinando a partir del siglo XIX. Primero se llegó a cerrar entre 1820-1823 y posteriormente, se subastaron sus bienes. Se secularizó en 1835 pero se incendió y saqueó poco después. Las obras de restauración no empezaron hasta casi un siglo más tarde, hasta la década de 1930.

Hasta aquí la historia de este bonito templo, las características de los cuales comentaremos en otro post.

Tags: , , ,




Top